David Yaffe

Valor y Precio en El Capital de Marx [*] [1]

 


Escrito: 1974;
Fuente del texto: Fuente: David Yaffe, "Valor y Precio en El Capital de Marx", Revolutionary Communist, 1, segunda edición, 1976, PP31-49 .
Traduccion al castellano: Manuel, 2011.
Transcripcion/HTML: Manuel, 2011.
Copyleft: Esta obra está licenciada bajo una licencia Creative Commons que permite copiar sin restricciones para uso no comercial.
Notas: Las notas del MIA [Marxists Internet Archive] aparecen {así}.



¿No se ha percatado Struve, que ha logrado discernir la "nocividad"(¡sic!) de repetir a Marx,
de la nocividad de repetir acríticamente las correcciones de moda de la "ciencia" burguesa de moda?
(Lenin) [2]

 

 

1

Introducción

 

De todas las "correcciones" de moda de El Capital de Marx, ninguna se ha llevado a cabo tan a menudo como la transformación de los valores en precios. Desde Bortkiewicz (1907) [3] a Samuelson (1971) [4], la "ciencia" burguesa se ha sentido impulsada a mejorar, corregir o revisar a Marx sobre esta cuestión. Con la introducción de la "corrección" de Bortkiewicz a Marx en el mundo de habla inglesa por Sweezy en el año 1946 [5], comenzó otra ronda de "soluciones". Aunque muchos difieren de la contribución Bortkiewicz / Sweezy en la forma, y algunos evitan los errores más obvios, todos tratan el problema de una manera más o menos similar.

Bortkiewicz fue un ricardiano y se esforzó mucho para defender a Ricardo del ataque sistemático de Marx. En su tratamiento del valor y el precio, y en su "solución" al problema de la transformación, es un ricardiano consistente. Por lo tanto, no es sorprendente que presentando el problema de una forma ricardiana, la aparición de la Producción de mercancías por medio de mercancías [6] de Sraffa -todo él un texto ricardiano- haya dado una nueva vida al "problema" de la transformación. Lo que todas estas soluciones de tipo ricardiano tienen en común es la incapacidad de comprender el método de Marx en El Capital y poca o ninguna comprensión de las categorías de valor y precio. El valor y el capital dejan de tener un significado social, para expresar, en forma fetichista, lash relaciones sociales bajo el modo capitalista de producción. La sustancia del valor -trabajo humano abstracto- se sustituye por su magnitud, unidades de tiempo de trabajo, y el capital se reduce simplemente a insumos de tiempo de trabajo fechados. Las relaciones sociales, por lo general introducidas por los críticos de Marx como tasa de explotación, es un hecho "dado" empíricamente o una explicación aceptable -matemática y, presumiblemente, sociológicamente- de los beneficios positivos. Está dada una vez que la cesta de mercancías que forman el salario pagado a los trabajadores (en unidades del tiempo de trabajo incorporado, por supuesto) y el ingreso total se conocen. Un proceso social se sustituye por coeficientes técnicos y las relaciones sociales por la distribución de la producción entre las clases sociales. [7]

El método de Marx, la representación dialéctica en El Capital, no es una forma de razonamiento "hegeliana" [8] que simplemente pueda ser descartada como un lastre tan innecesario. Por eso, Lenin dijo:

«Es completamente imposible entender El Capital de Marx, y sobre todo el primer capítulo, sin haber estudiado a fondo y entender el conjunto de la Lógica de Hegel. Por lo tanto, medio siglo más tarde, ¡ninguno de los marxistas entendió a Marx!» [9]

La falta de comprensión de El Capital de Marx, y en especial de su primer capítulo, en efecto, se encuentra en el meollo de la cuestión. Las consecuencias deben seguir su curso inexorable. No es sólo la transformación de Marx de los valores en precios la que tiene que ser "corregida". «Tenemos que enterrar la última ley de hierro de la economía política marxista -la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia». [10] Pero eso no es todo. La distinción entre trabajo productivo e improductivo debe ser dejada de lado también, y el tratamiento de Ricardo de los "bienes de lujo" (los no básicos de Sraffa) reemplaza necesariamente la posición de Marx. Lo que tenemos aquí no es simplemente una "revisión" de Marx. Es un rechazo total del trabajo científico de Marx. Representa una "nueva" escuela burguesa de pensamiento -el neo-ricardianismo. [11] Con el tiempo, debe conducir a una práctica política reformista. [12]

Este artículo tratará principalmente de la cuestión del valor y el precio, desarrollada de tal forma que "resuelva" el problema de la transformación. Se tendrán en cuenta otras cuestiones en la medida en que sean pertinentes y aparezcan como un subproducto de aquella. No voy a tratar de responder de manera sistemática a las críticas de la otras posiciones mantenidas por Marx. Esto se ha hecho en otros lugares. [13] Para ello es condición previa una comprensión del método de Marx y de las categorías de valor y precio. Este será el objetivo de este artículo.

 

 

2

EL "PROBLEMA" DE LA TRANSFORMACIÓN

 

2.1 LA CUESTIÓN TAL COMO LA PLANTEA MARX

En el volumen 1 de El Capital, Marx había asumido que todos los productos se vendían por sus valores. En el nivel de abstracción del Volumen 1 de El Capital -el proceso inmediato de producción- donde el capital como tal no se distinguía del capital individual, esto no crea dificultades. [14] La ley general de acumulación capitalista se ha desarrollado sobre esta base. Pero una vez que se intenta hacer frente a "las formas concretas que surgen de los movimientos de capitales en su conjunto" [15] parece surgir una dificultad importante. En este nivel de abstracción la existencia de "muchos capitales", y la competencia entre los capitales, tienen que ser introducidos en el análisis. La existencia de una tasa general de ganancia, es decir, que capitales de igual magnitud, cualquiera que sea su composición orgánica, rinden ganancias iguales, parece estar en conflicto con la "ley del valor", la determinación del valor de las mercancías por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Marx formula el problema en términos de las dificultades que enfrenta el sistema de Ricardo de la siguiente manera:

«La dificultad surgía porque los capitales de igual magnitud, pero de composición desigual -no tiene importancia si la desigualdad de la composición se debe que los capitales contienen proporciones desiguales de capital constante y capital variable, o de capital fijo y circulante, o al período desigual de la circulación de los capitales- ponen en marcha cantidades desiguales de trabajo inmediato, y por lo tanto, cantidades desiguales de trabajo no remunerado; en consecuencia, no pueden apropiarse de cantidades iguales de plusvalor o de plusproducto en el proceso de producción. Por lo que no puede rendir beneficio igual si el beneficio no es más que el plusvalor, calculado sobre el valor de todo el capital avanzado. Sin embargo, si la plusvalía fuera algo diferente del trabajo (impagado), entonces el trabajo no podría ser después de todo, el fundamento y la medida del valor de las mercancías». [16]

Ricardo sólo se refiere a estas dificultades (no reconocidas en su generalidad por él) como excepciones a la ley del valor. Los ricardianos más tarde trabajaron «dolorosamente para deducir fenómenos empíricos innegables por abstracción formal simple y directa de la ley general, o para mostrar con astucia que estaban de acuerdo con la ley». [17] Marx acusó a Ricardo de "abstracción forzada". Aunque muchos consideran a Ricardo como "demasiado abstracto", no llevó el verdadero pensamiento abstracto lo suficientemente lejos. Esto se debió a su incapacidad cuando se trata del valor de las mercancías "para olvidar los beneficios, un factor que se enfrenta a él como resultado de la competencia». [18] En lugar de limitarse a postular una tasa general de ganancia, Ricardo debió haber examinado en qué medida su existencia es compatible con la "ley del valor". Se habría dado cuenta de que en lugar de ser compatible con ella, a primera vista, la contradice. La existencia de una tasa general de ganancia solo puede ser explicada, de hecho, por una serie de etapas intermedias, lo cual es muy diferente de incluirla meramente bajo la ley del valor. [19] La transformación de los valores en precios de producción de Marx es una de tales etapas intermedias. El precio de producción -una forma modificada del valor- es como un eslabón intermedio.

 

2.2 LA SOLUCIÓN DE MARX

El aspecto formal de solución de Marx es bien conocido. Marx toma cinco esferas de producción diferentes y permite que en cada una el capital tenga una composición orgánica diferente. La tasa de explotación es la misma en cada esfera. Debido a las diferentes composiciones orgánicas de los capitales invertidos en las diferentes líneas de producción, las capitales de igual magnitud ponen en movimiento cantidades diferentes de trabajo y producen cantidades diferentes de plusvalía. Las tasas de ganancia existentes en las diferentes ramas de la producción son inicialmente muy diferentes. Estas diferentes tasas de ganancia son igualadas por la competencia a una sola tasa general de ganancia, que es el promedio de todas estas diferentes tasas de ganancia. [20] Esto es provocado por el movimiento de los capitales de las esferas con una baja tasa de beneficio a otras que dan una mayor tasa de ganancia.

«A través de este incesante flujo y reflujo, o, brevemente, a través de su [del capital - DY] distribución entre las distintas esferas, que depende de cómo la tasa de ganancia cae aquí y crece allí, se crea tal relación de oferta a la demanda que la ganancia media en los diferentes ámbitos de la producción se igualan, y los valores son, por tanto, convertidos en precios de producción». [21]

Como resultado de este proceso, los capitalistas de las diferentes esferas de la producción, vendiendo sus mercancías a su precio de producción, no garantizan la plusvalía, y por lo tanto la ganancia, creada en su propia esfera con la producción de estas mercancías. Ellos recuperan el dinero en proporción al valor del capital consumido en su producción, pero reciben un beneficio en proporción al capital desembolsado como parte alícuota del capital total. [22] El precio de producción, debe destacarse, es una forma modificada del valor como Marx deja claro. Es el precio de coste de una mercancía, la cantidad de trabajo remunerado que contiene, además de una participación en el trabajo no remunerado, la ganancia media anual sobre el capital total invertido en la producción. [23]

«En el Libro 1 y 2 tratamos únicamente con el valor de las mercancías. Por otro lado, el precio de coste ya ha sido señalado como parte de este valor, y por otro el precio de producción de los productos ha sido desarrollada como su forma transmutada». [24]

De tal manera estas tasas particulares de ganancia en todas las esferas de la producción se pueden deducir de los valores de las mercancías. Si este no fuera el caso, la tasa general de ganancia y el precio de producción de las mercancías "seguiría siendo un concepto vago y sin sentido". [25] Los beneficios son por lo tanto, sólo una forma secundaria, derivada y transformada de la plusvalía. El beneficio total, que es la plusvalía calculada de manera diferente, no puede crecer ni disminuir a través de esta transformación de los valores en precios de producción. Lo que se modifica no es él, sino sólo su distribución entre las capitales. [26]

Así que,

«La suma de todos los beneficios en todas las esferas de la producción debe ser igual a la suma de los plusvalores, y la suma de los precios de producción del producto social total igual a la suma de su valor». [27]

Los aspectos generales de Marx se muestran en la tabla aritmética siguiente. La tasa de plusvalía se supone que es del 100%

 

(Capitales) plus
valor
c
consumido
precio de coste de las
mercancías
valor de las
mercancías
precio de
producción de las
mercancías
tasa de
ganancia
desviación
del precio respecto
al valor
I 80c + 20v 20 50 70 90 92 22% + 2
II 70c + 30v 30 51 81 111 103 22% - 8
III 60c + 40v 40 51 91 131 113 22% -18
IV 85c + 15v 15 40 55 70 77 22% + 7
V 95c +5v 5 10 15 20 37 22% 17

Marx supone para cada uno de los cinco capitales que en el valor del producto entran diferentes proporciones de capital constante. Esto es lo que indica la columna de "c consumido": la tasa de ganancia se mide sobre el capital global adelantado. [28] Se puede observar que el valor total del producto social es igual a la suma de los precios de producción y la plusvalía total será igual a los beneficios totales. Las mercancías se cambian a sus precios de producción con la existencia de una tasa general de ganancia.

Es importante reconocer que esta es una etapa intermedia en el análisis. Confundir un precio de producción con un precio dado empíricamente es cometer un error metodológico fundamental. El precio de producción es un "eslabón intermedio" en el proceso de explicar la realidad empíricamente dada sobre la base de la "ley del valor". Marx hablaba del precio de producción como el centro alrededor del cual los precios del mercado fluctúan diariamente [29], pero no se detuvo ahí su análisis. En esta etapa del análisis el capital comercial se ha dejado fuera de consideración [30] y lo mismo con el capital bancario y la renta. El capital comercial, por ejemplo, mientras que no crea ningún valor nuevo, participa en la nivelación de la plusvalía a la ganancia media. La tasa general por lo tanto, contiene una deducción de la plusvalía debida al capital comercial, y por lo tanto una deducción de la ganancia del capital industrial. [31] Marx indica muy claramente su método:

«En el curso del análisis científico, la formación de una tasa general de ganancia aparece como resultado de los capitales industriales y su competencia, y sólo se corrige más tarde, complementado y modificado por la intervención del capital comercial». [32]

Consideraciones similares estarían involucradas con la renta y el capital bancario, etc. El proceso de analizar las relaciones intrínsecas reales de la producción capitalista es claramente un asunto complicado [33] y sólo el método adoptado por Marx puede conducir a una comprensión profunda de las relaciones concretas reales. Una etapa necesaria en este análisis es la transformación de los valores en precios de producción y de la plusvalía en ganancia media. El método que adoptó Marx es el único que permite comprender el hecho de una tasa general de ganancia sobre la base del análisis del valor desarrollado en el Volumen 1 de El Capital.

«Si los límites del valor y del plusvalor están dados, es fácil comprender cómo la competencia de los capitales transforma los valores en precios de producción y después en precios mercantiles, y el plusvalor en la ganancia media. Pero sin estos límites, es absolutamente incomprensible por qué la competencia debe reducir la tasa general de ganancia a un nivel en lugar de otro, por ejemplo, lo hacen a un 15% en lugar de un 1500%. La competencia puede a lo sumo reducir la tasa general de ganancia a un nivel. Sin embargo, no contiene ningún elemento por el cual se pudiera determinar el nivel en sí». [34]

 

2.3 LA 'CORRECCIÓN' DE BORTKIEWICZ/SWEEZY A MARX

Todos los críticos, y de hecho muchos de los simpatizantes, de Marx han descubierto una fuente de error similar en la ilustración del propio Marx sobre la transformación de los valores en precios. En el esquema de precios de Marx los gastos de los capitalistas en capital constante y variable se dejan tal y como estaban en el esquema de valores. [35] El capital constante y capital variable consumido en la producción aún se expresan en términos de valor, mientras que los productos se expresan en términos de precios. Marx, se nos dice, no estaba al tanto del problema como una posible fuente de error y se citan pasajes de El Capital para mostrarlo. [36] El más conocido es el siguiente...

«Dado que el precio de producción puede diferir del valor de una mercancía. se deduce que el precio de coste de una mercancía que contiene el precio de la producción de otra mercancía podría también estar por encima o por debajo de la parte de su valor total derivado del valor de los medios de producción consumidos en ella. Es necesario recordar esta significación modificada del precio de coste, y tener en cuenta que siempre existe la posibilidad de un error si el precio de coste de una mercancía en cada esfera particular se identifica con el valor de los medios de producción consumidos por él». [37]

Marx, sin embargo, deja ahí la cuestión diciendo inmediatamente después de esto: "nuestro presente análisis no requiere un examen más detallado de este punto". Sweezy piensa que Marx pudo haber dejado el asunto en un estado más satisfactorio si hubiera vivido para volver a escribir el volumen III de El Capital. [38] Otros se limitan a decir que Marx era "inconsistente" [39] o carecía de la experiencia matemática y el conocimiento para hacerlo. [40]

Una segunda característica de las "transformaciones" de los críticos es que relacionan el problema directamente con el esquema de la reproducción del Volumen II de El Capital. En el caso de Bortkiewicz / Sweezy sólo se preocupan de la reproducción simple. Teniendo en cuenta los diferentes niveles de abstracción en el Volumen II y Volumen III de El Capital esto debe ser justificado. Hasta donde yo sé, ninguno de los críticos ha reconocido siquiera un problema aquí. Marx, como se recordará, trató con capitales en las diferentes esferas de la producción. Él trataba con diferentes capitales situados en líneas industriales sin relación. El esquema de la reproducción tiene que ver con la rotación del capital social total, no con la relación de "muchos capitales" el uno al otro a través de la competencia. Este asunto se abordará en el apartado 3.

Bortkiewicz / Sweezy tratan el problema de la siguiente manera. Dividen la industria en tres grandes ramas. El Departamento I produce medios de producción, el Departamento II, bienes de consumo (bienes-salario) y el Departamento III, bienes de consumo de los los capitalistas (bienes de lujo), todos ellos con diferentes composiciones orgánicas. Sweezy demuestra entonces que, utilizando el método de transformación de Marx, las condiciones de equilibrio para la reproducción simple se romperán. Ilustra esto en la siguiente tabla. [41] La tasa de plusvalía es del 100%.

 

Departamento Capital
constante
Capital
variable
Beneficios Precio
I 250 75 108 1/3 433 1/3
II 50 75 41 2/3 166 2/3
III 100 50 50 200
TOTALES 400 200 200 800

La cantidad total de capital constante consumido en la producción sigue siendo 400 como en el esquema de valores, pero el capital constante producido en el sector I tiene ahora un precio de 433 1/3. Una consideración similar se aplica a la masa salarial. La reproducción simple se rompe por lo que el método de Marx no es coherente. Así que a la solución alternativa.

Los insumos se transforman a precios y se obtienen tres ecuaciones con cuatro incógnitas que deben ser resueltas por una solución consistente y única (véase el apéndice). Se introduce una cuarta ecuación.

En el caso de Bortkiewicz / Sweezy esto se hace haciendo el precio igual al valor de los bienes de lujo del Departamento III. El precio de una unidad de un bien de lujo (oro) es igual a su valor. Se restablece el equilibrio, pero se encuentra que aunque el total de la plusvalía y el beneficio total son iguales, el precio total difiere del valor total. Aunque esto contradice la esencia misma del argumento de Marx, Sweezy no se perturba. Simplemente se nos dice,

«Es importante darse cuenta de que no hay problemas teóricos importantes involucrados en esta divergencia del valor total respecto del precio total. Es simplemente una cuestión de unidad de cuenta». [42]

Los esquemas de valor y precio de Sweezy son los siguientes. [43]

 

Departamento Capital
constante
Capital
variable
Plusvalía
Valor
I 225 90 60 375
II 100 120 80 300
III 50 90 60 200
TOTALES 375 300 200 875
Departamento Capital
constante
Capital
variable
Beneficios Precio
I 288 96 96 480
II 128 128 64 320
III 64 96 40 200
TOTALES 480 320 200 1000
(La tasa de plusvalía es del 66%)

Se verá que el precio total es de 1000 unidades y el valor total de 875 unidades, esta desviación se debe a la unidad de cuenta elegida. Bortkiewicz, en su trabajo, elabora el mismo punto de modo algo más robusto, viendo en ello algo mucho más importante.

«Sin hacer la más mínima consideración a las condiciones de producción del bien que sirve de medida de los valores y los precios, Marx se limita a afirmar en términos generales que el precio total es igual al valor total. Esta afirmación no sólo no es probada, es falsa». [44]

La posición de Sweezy / Bortkiewicz contiene dos grandes errores. El primero es la falta de comprensión de la naturaleza del dinero y también el tratamiento de la mercancía dinero y los bienes de lujo como un sólo tipo indiferenciado. No se comprende, por tanto, la importancia del precio en dinero. El segundo error implícito en el esquema, pero general en el punto de vista ricardiano, es que los cambios en la estructura del Departamento III (artículos de lujo / no básicos) no afectan a la tasa media de ganancia. En este esquema el beneficio total es igual a la plusvalía total como una consecuencia del hecho de que las mercancías utilizadas como "medida del valor y del precio" pertenecen al Departamento III. [45] Me ocuparé del primer error aquí, ya que es común a todos los esfuerzos para "corregir" la transformación de Marx de valores en precios de producción. La otra cuestión se tratará en la Sección 3.

Hemos dicho antes que Marx había señalado que los cambios en la mera expresión en dinero de los mismos valores no eran en absoluto considerados aquí (nota 23). También es el caso, en esta etapa del análisis, que la composición orgánica del capital en la esfera de la producción de la mercancía-dinero -tenga una composición mayor o menor que otras mercancías- no tiene importancia real para nuestra discusión. Esto es así por dos razones. La primera es que la mercancía dinero como medida del valor no tiene precio. La segunda es que la categoría de dinero se desarrolla bajo el supuesto de que todas las mercancías se venden a sus valores. Cuando Sweezy afirma que el precio del oro será mayor que su valor debido a su composición orgánica relativamente alta en su esquema, [46] demuestra que no ha entendido las categorías de valor de cambio y dinero de Marx.

«El precio de la mercancía que sirve como una medida de valor y por lo tanto como dinero, no existe en absoluto, porque de lo contrario, además de la mercancía que sirve como dinero se necesita una segunda mercancía para servir como dinero -una doble medida de los valores. El valor relativo del dinero se expresa en los innumerables precios de todas las mercancías, porque en cada uno de estos precios en el que el valor de cambio de la mercancía se expresa en dinero, el valor de cambio de dinero se expresa en el valor de uso de la mercancía. Por lo tanto no se puede hablar de un aumento o disminución en el precio del dinero». [47]

Marx argumenta que en el estudio del dinero se supone que las mercancías se venden por su valor. El concepto de dinero no puede, de hecho, ser desarrollado con otro fundamento, y el precio, en su significado general, es el valor en forma de dinero. Es totalmente indiferente si un producto se vende a un precio por encima o por debajo de su valor, ya que, en el estudio del dinero, no nos interesa la metamorfosis de cierta mercancía (M-D-M), sino más bien la interrelación social de todas estas metamorfosis. El oro es considerado por lo tanto, en esta discusión, como la encarnación directa del trabajo humano abstracto, como "valor en sí mismo". El precio, como expresión monetaria del valor, se mide en unidades físicas, por ejemplo onzas de oro, no en unidades de tiempo de trabajo. [48]

Aunque, como una mercancía, la magnitud de su valor está determinada por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción, como dinero-mercancía, ese tiempo de trabajo es directamente tiempo de trabajo general. «Se convierte en una mercancía como las demás mercancías, y al mismo tiempo no es una mercancía como las demás mercancías». [49] El dinero tiene que ser entendido en su papel de medida del valor y de estándar de precios. Se trata de una medida del valor en tanto en cuanto es la "encarnación" socialmente reconocida del trabajo humano. Es el estándar de precios en tanto en cuanto se trata de un peso fijo de metal (por ejemplo el oro). [50] Tal como Marx lo expresó con claridad en el ataque a los partidarios de los "vales de tiempo" ['time-chitters' -N.de T.],

«La primera ilusión básica de los time-chitters consiste en esto, que anulando la diferencia nominal entre el valor real y el valor de mercado, entre valor de cambio y precio -es decir, expresando el valor con unidades de tiempo de trabajo mismo en lugar de con una objetivación dada de tiempo de trabajo, digamos oro o plata- que, al hacerlo, también eliminan la diferencia y la contradicción entre precio y valor...» [51]

Marx, de hecho, ya se había anticipado a Bortkiewicz / Sweezy en su crítica a Ricardo. Ricardo pensaba que la composición orgánica del capital empleado en la producción de la mercancía-dinero era importante para determinar el efecto que un aumento o disminución en el valor del oro (debido en este caso a un aumento o disminución de los salarios) tendría sobre el precio de otras mercancías. Marx dijo:

«Con respecto a los precios del dinero, esto parece un error. Cuando el oro sube o baja de valor, por cualquier causa, lo hace en la misma medida para todas las mercancías que se cuentan en oro. Ya que por lo tanto representa un medio relativamente inmutable a pesar de su variabilidad, no está del todo claro cómo cualquier combinación relativa de capital fijo y capital circulante en el oro, en comparación con las mercancías, puede dar lugar a una diferencia. Pero esto se debe a la suposición falsa de Ricardo de que el dinero, en la medida en que sirve como un medio de circulación, se intercambia como una mercancía por mercancías. Las mercancías son evaluadas en oro antes de que éste las haga circular». [52]

El precio, como distinto del valor, es necesariamente el precio en dinero y esto significa que los valores tienen que ser medidos como precios en un patrón distinto al suyo propio. [53] Así que, si volvemos al valor y al esquema de precios de Sweezy (p35), el hecho de que el precio total (precio en dinero) sea mayor que el valor total es simplemente una confusión. Los dos esquemas no se pueden comparar si el segundo representa la suma total de los precios monetarios. Estos son inconmensurables. El primero se mide en unidades de tiempo de trabajo, el segundo en, digamos, onzas de oro. El "sistema" del precio de producción debe tener, de hecho, las mismas dimensiones que el "sistema" del valor. Es por eso que nos hemos referido a él como una forma modificada del valor. Ambos sistemas se pueden expresar en términos de precios monetarios.

«El dinero es ya una representación del valor, y lo presupone. Como estándar de precios monetarios, por su parte, ya presupone la transformación (hipotética) de la mercancía en dinero. Si los valores de todos los productos están representados en precios monetarios, entonces se pueden comparar, ya están, de hecho, comparados. Pero para que el valor se represente en el precio, el valor de las mercancías debe haberse expresado antes en dinero. El dinero es simplemente la forma en que los valores de las mercancías aparecen en el proceso de circulación». [54]

Ambos esquemas de Sweezy representan valores (se expresen ambos en unidades de mercancía-dinero o no). El precio total debe igualar al valor total, o el valor nuevo habría sido creado en el proceso de transformación, un absurdo evidente.

Se podría argumentar que esto es injusto. La "unidad de cuenta", después de todo, no es tan importante. Representa una elección "arbitraria". El propio Sweezy dijo que la divergencia del valor total del precio total "no implicaba ningún problema teórico importante". [55] Pero sí lo hace, y con Bortkiewicz tenemos una expresión clara de lo que está en juego.

«El precio es también, sin embargo, como el valor, el índice (o exponente) de una relación de cambio, y, de nuevo como el valor, representa una estructura puramente teórica, aunque el precio, es decir, el precio de producción, que es esencialmente el mismo que el "precio natural" de los economistas clásicos, representa un mayor grado de aproximación a la realidad que el valor. El cálculo del valor significa determinar la relación de cambio de acuerdo a la ley del valor. El cálculo del precio significa determinar la misma relación de cambio de acuerdo a la Ley de Igualdad de la Tasa de ganancia». [56]

El precio, al igual que el valor, de acuerdo con Bortkiewicz representa una estructura puramente teórica. Pero el símbolo del tiempo de trabajo como tal no es una estructura puramente teórica. Representa una relación social en la producción capitalista.

«No es el dinero lo que hace conmensurables a las mercancías. Todo lo contrario. Es porque las mercancías son, como valores, trabajo humano realizado, y por lo tanto, conmensurables, que sus valores pueden ser medidos por una y la misma mercancía especial, y esta última se convierte en la medida común de sus valores, es decir, en dinero. El dinero como medida del valor es la forma de manifestación que necesariamente debe ser asumida por esa medida de valor que es inmanente a las mercancías, el tiempo de trabajo». [57]

La "unidad de cuenta" no es arbitraria como el dinero en la producción capitalista. El hecho de que el dinero, en algunas de sus funciones, puede ser reemplazado por meros símbolos de sí mismo, da lugar, según Marx, a la otra noción errónea, que es él mismo un mero símbolo. [58] la crítica de Marx a Ricardo se aplica igualmente a Bortkiewicz / Sweezy como a todos los neo-ricardianos.

«Lo que Ricardo no investiga es la forma específica en que el trabajo se manifiesta como el elemento común de las mercancías. Por eso no entiende el dinero. Por eso en su obra la transformación de la mercancía en dinero parece ser algo meramente formal, que no penetra muy profundamente en la esencia misma de la producción capitalista». [59]

Es incorrecto tratar al oro, como mercancía-dinero, exactamente en la misma forma que los productos de lujo, aunque compartan características importantes en común. Sin embargo, el oro, como mercancía-dinero, no tiene un precio de producción, mientras que los productos de lujo si lo tienen. Además, la competencia no afecta a la industria del oro en la misma forma que a los productos de lujo -tiene una cierta independencia. Los productores de oro, en la producción de la mercancía-dinero, tienen un monopolio social. Es la única mercancía que no puede ser sobre-producida. Desde el momento en que se produce ya está en forma intercambiable. Si consideramos, con Marx, los productos de lujo como una sub-sección del Departamento II (IIb), el oro, como dinero-mercancía, requieriría un departamento propio. [60]

 

2.4 OTRAS 'SOLUCIONES'

Todas las otras "soluciones" dan por sentado que los insumos tienen que ser transformados a precios de producción. A menos que construyamos algún tipo de sistema matemático artificial eligiendo una "unidad de cuenta" adecuada, en general, las identidades del valor total y el precio total y de la plusvalía total y el beneficio total no se sostendrán de forma simultánea. [61] A lo que equivalen esencialmente todas las "soluciones" es a la selección de un agregado concreto del sistema de valores que se mantiene invariable en la transformación en precios. Este tipo de "solución" también se puede demostrar que sirve para los modelos de 'n' sectores y no se limita a los tres departamentos de la "corrección" de Bortkiewicz / Sweezy. [62] Además, se puede demostrar que funciona para la reproducción ampliada, además de la simple.

Bortkiewicz / Sweezy, como se recordará, mantenían invariante el valor unitario de los bienes de lujo en la transformación a precios. Winternitz sostiene que la elección de Bortkiewicz / Sweezy es una suposición arbitraria e injustificada que hace que la suma de los precios difiera de la suma de los valores. Se dice que este supuesto no está en el "espíritu" del sistema marxista. Winternitz, por lo tanto, iguala los valores totales a los precios totales y lleva a cabo la transformación sobre esta base. En estas circunstancias, el beneficio total no iguala al valor excedente total (véase el apéndice). La transformación es, según Winternitz, igualmente aplicable a las condiciones de reproducción ampliada. En tales circunstancias, las relaciones funcionales entre las tasas de acumulación en los diferentes departamentos no se mantendrán sin cambios por la transformación. [63]

Meek, en la ilustración habitual de tres sectores, opta por mantener constante en la transformación la relación del producto bruto con los salarios. Esto se dice, por razones mejor conocidas por Meek, que es esencial para el punto de vista de Marx. También asume que la plusvalía total es igual a la ganancia total. De hecho, en el caso general, las igualdades postuladas sólo son válidas si la composición orgánica del capital en el sector II (la industria de bienes salario) es igual a la media social, como señala el propio Meek. La suma de los precios, sin embargo, se aparta de los valores. [64] Seton ha dado una prueba general de que la transformación puede ser "resuelta" por las vías indicadas para una subdivisión de la economía en n ramas. También señala un punto importante 

«No parece haber una base objetiva para la elección de cualquier postulado de variación en particular con preferencia a todos los demás, y en esa medida se puede decir que el problema de la transformación carece de una determinación completa». [65]

Laibman, reconociendo este punto, ha tratado de justificar la elección de un criterio de invarianza en vez de otro. Él elige la tasa de explotación, argumentando que «no sería razonable que un cambio en la tasa de explotación -un parámetro que refleja las fuerzas reales de la lucha de clases- se nos imponga como resultado del proceso de transformación. El problema de la transformación está aislado al mantener constantes las fuerzas reales que determinan una situación de valor dado: la tecnología y el equilibrio de poder entre los capitalistas y los trabajadores». [66]

Sin embargo, la aceptación de este factor "sociológico", esta "categoría" de las relaciones de producción, aún significa que, en general, el valor total no iguala al precio total, y la plusvalía total no iguala al beneficio total. "Experimenten" o no los trabajadores este "factor social tangible", hay poca justificación para elegirlo y excluir a los otros factores principales mantenidos generalmente invariantes en el proceso de transformación. Como veremos más adelante, esta explicación empirista de la "invariabilidad" de la tasa de explotación tiene poco en común con la de Marx. [67]

Se han hecho unos cuantos intentos de utilizar la obra de Piero Sraffa con el fin de "resolver" el problema de la transformación. Medio ofrece el ejemplo más sofisticado de ello. Pretende eliminar el último elemento de indeterminación en el problema de la transformación. [68] Lo que se requiere, de acuerdo con Medio, es encontrar una unidad de medida para el sistema -una mercancía o un conjunto de mercancías- cuyo precio sea igual al valor. Medio busca y construye una mercancía (en realidad una mercancía compuesta), la mercancía w* que satisface este requisito. Este es el caso si las industrias que producen los insumos utilizados en la producción de la mercancía w* tomadas en su conjunto, tienen la misma composición orgánica del capital que la industria de producción de la mercancía w* y lo mismo para las industrias que a su vez producen sus insumos y así sucesivamente sin límite. La manera formal de la construcción de la mercancía w* es el mismo que el de la "mercancía estándar" de Sraffa. Al conjunto de ecuaciones (o industrias), tomadas en las proporciones que producen el producto estándar, se le llama el sistema estándar. Y para el sistema estándar se cumplen todos los postulados generales de Marx para la transformación de los valores en precios, si el salario se expresa en términos de la mercancía estándar.

Medio afirma que la mercancía w* puede ser utilizada como una "representante" de las características generales de la economía, siendo w* la relación entre la media ponderada de los capitales constantes y la media ponderada de los capitales variables del sistema entero medido en términos de valor. Pero, y este es el punto clave, a menos que el sistema real (la economía) se encuentre en las proporciones estándar, este numeraire no tiene más relevancia que cualquiera de las otras construcciones artificiales que ya hemos discutido. Es sólo otra mercancía-medida de valor. El valor de las mercancías, sin embargo, ya tiene una unidad de medida inherente -el precio en dinero. Medio, como todos los ricardianos, a pesar de todas las protestas en contrario, no entiende de hecho la naturaleza y el papel del dinero en una economía capitalista. No hay necesidad de construir un numeraire artificial. Las "mercancías", como dijo Marx, "se evalúan en oro antes de que éste las haga circular". Medio no ha podido llevar el problema más allá a pesar de su construcción bastante ingeniosa de un numerario. [69]

Si el sistema real (la economía) no está en las proporciones estándar, la mayoría de los teoremas con los que concluye Medio, como por ejemplo la relación entre beneficios y salarios, no tienen ningún significado real. Además, según se acumula el capital la composición orgánica del capital y la productividad del trabajo cambia y por lo tanto lo hace su numeraire. Esto no tendría el mismo efecto que un aumento o disminución en el valor de la mercancía dinero como ya hemos explicado. La composición orgánica, w*, de la mercancía numeraire de Medio es importante en relación con el cambio del sistema. [70] Por último, la clara base ricardiana del análisis de Medio reside en su tratamiento de los bienes no básicos / de lujo. Como los no básicos están completamente excluidos de la función de medios de producción y no contribuyen al salario de los trabajadores, no juegan ningún papel en el sistema estándar. Por tanto, no participan en la determinación de la tasa de ganancia o de los precios de las mercancías básicas. Del mismo modo, la composición orgánica de las mercancías no básicas no entra en la determinación de la composición orgánica "media" del capital, w*. [71] Esto, como se expondrá más adelante, entra en conflicto con la visión marxiana básica. Lo que esta sección sugiere es que no hay una verdadera "solución" al "problema" de la transformación, en el sentido indicado por los críticos de Marx, que esté de acuerdo con la intención básica de Marx. El resto de este artículo indica las bases metodológicas para la aceptación del método de Marx para transformar los valores en precios como la única correcta.

 

 

3

EL MÉTODO Y LAS CATEGORÍAS DE EL CAPITAL

 

Muchos de los "críticos" de Marx han considerado el problema de la transformación como un problema puramente formal, y sin importancia. [72] De hecho, es una etapa esencial en el análisis científico de Marx. Para entender lo que Marx estaba tratando de hacer, y para justificar lo que hizo, es esencial comprender y no confundir los diferentes niveles de abstracción en las posiciones presentadas en los tres volúmenes de El Capital. Debemos, por tanto, examinar el método y las categorías de El Capital.

 

3.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO DE MARX

Marx comenzó El Capital con un análisis de la forma social más simple en que se presenta el producto del trabajo en la sociedad capitalista, la mercancía. [73] Ésta se analiza en la forma en la que aparece. Es considerada como un objeto de uso (valor de uso) y como un portador de valor de cambio. Un análisis más detallado muestra que la sustancia común que se manifiesta en el valor de cambio de las mercancías siempre que se intercambian es su valor -el gasto de trabajo humano abstracto. El valor de cambio es la única forma en que se puede expresar el valor de las mercancías en condiciones de producción de mercancías. [74] La mercancía, sin embargo, oculta la contradicción entre valor de uso y valor de cambio. [75]

«La mercancía es una unidad inmediata de valor de uso y valor de cambio, es decir, dos polos opuestos. Por tanto, es una contradicción directa. La contradicción debe revelarse tan pronto como examinemos [la mercancía] en su conjunto en su relación real con otras mercancías, y no la analicemos, como hasta ahora, por un lado desde el punto de vista del valor de uso, por el otro desde el punto de vista del valor de cambio. La relación real de las mercancías con todas las demás es, de todos modos, su proceso de intercambio». [76]

El desarrollo de esta contradicción se presenta en la disociación de la mercancía en mercancía y dinero. [77] Marx continúa mostrando cuan implícito está en la forma-dinero del valor el desarrollo de su forma-capital, valor que genera excedente de valor (valor en proceso). [78] El capital es el valor de cambio considerado como la unidad de la mercancía y el dinero -una unidad contradictoria. Como Marx lo plantea en los Grundrisse,

«Ya hemos visto, en el caso del dinero, como el valor, habiéndose convertido en independiente como tal -o en la forma general de la riqueza- no es capaz de ningún movimiento salvo uno cuantitativo, su aumento. Es, según su concepto, la quintaesencia de todos los valores de uso, pero, ya que siempre es una cantidad determinada de dinero (en este caso, capital), el límite cuantitativo está en contradicción con su calidad. Por tanto, es inherente a su naturaleza empujar constantemente más allá de su propia barrera». [79]

A pesar de que la forma monetaria del valor y el capital están "latentes" en la mercancía, sólo bajo ciertas condiciones objetivas, y como resultado de un largo proceso histórico, se materializa esta "latencia". [80] La condición histórica general para que se de el caso es que la fuerza de trabajo en sí -la capacidad de trabajo- se convierta en una mercancía. Debe existir un valor de uso que tenga la propiedad de crear valor y sea la fuente de valor. [81] Esta acción de la fuerza de trabajo no sólo reproduce su propio valor, sino que produce un valor por encima de él -la plusvalía. [82] El capital ha encontrado frente a él el valor de uso que le resulta adecuado.

«Como valor de uso el trabajo sólo existe para el capital, y es en sí mismo el valor de uso del capital, es decir, la actividad de mediación por medio de la cual éste se reproduce y multiplica (verwertet). El capital, como ente que produce y aumenta su valor, es el valor de cambio autónomo (dinero) como un proceso, como el proceso de su reproducción y auto-expansión (Verwertung)». [83]

El concepto de capital ha sido desarrollado por un proceso de reconstrucción dialéctica desde un análisis de la mercancía. Lo que es fundamental para El Capital se ha entendido de forma independiente de cualquier consideración de "muchos capitales" o la acción de los capitales entre sí a través de la competencia. Esto último se analizará después de considerar lo que ellos (muchos capitales) tienen en común como capital. En palabras de Marx en los Grundrisse,

«En la medida en que lo estamos considerando aquí, como una relación distinta de la del valor y el dinero, el capital es capital en general, es decir, la encarnación de las cualidades que distinguen al valor como capital del valor como puro valor o dinero. El valor, el dinero, la circulación, los precios, etc. se presuponen, como el trabajo, etc. Pero no nos ocupamos aún ni con una forma particular de capital ni con un capital individual, distinto de otros capitales individuales, etc. Estamos en la actualidad en el proceso de su devenir. Este proceso dialéctico de su devenir es solo la expresión ideal del movimiento real a través del que surge el capital. Las relaciones posteriores deben considerarse como desarrollos que salen de este germen (Keim). Sin embargo, es necesario establecer la forma específica en la que se plantea en un momento determinado. De lo contrario surge la confusión». [84]

De ello se desprende que la forma última del capital se encuentra en estado embrionario (Keimform) dentro del concepto general de capital. Esto se refiere no sólo a las tendencias dinámicas "civilizadoras" del capital, sino también a las contradicciones latentes que llevan al capital más allá de sus propios límites. [85]

Lo que hizo Marx comenzando su análisis con la mercancía -la forma social sencilla en la que se presenta el producto de la sociedad capitalista- fue abstraerse de lo que es esencial para todo el intercambio de mercancías, y mostrar las relaciones sociales subyacentes expresadas ​​en forma fetichista por el intercambio de mercancías. Marx analiza las formas contradictorias de la apariencia del valor y su desarrollo en nuevas formas, más concretas. Pasar del pensamiento abstracto al concreto -el método científicamente correcto- reproduce en la mente lo concreto como concreto. [86] Como le escribió a Engels,

«Las determinaciones más abstractas, cuando se examinan con más atención, siempre apuntan a una base concreta más definida (por supuesto, ya que han sido abstraidas de ella en estas determinaciones)». [87]

Otra característica del método de Marx es importante para nuestro argumento. Al tratar de demostrar cómo la "ley del valor" rige las formas de apariencia de la sociedad capitalista, Marx, en ciertas etapas del análisis, señala cómo parecen surgir contradicciones decisivas con la "ley del valor". La "ley del valor" parece estar en contradicción con los hechos del mundo real. Esto es cuando Marx se mueve de las definiciones generales hacia las explicaciones más particulares. Un ejemplo de esto es en el Volumen I de El Capital, parte II, cuando es necesario explicar una conclusión a la que ha llegado Marx que entra en conflicto con la realidad. En concreto, la imposibilidad de la creación de plusvalía sobre la base del intercambio de productos según su valor. No lo hace desechando las definiciones anteriores, sino mediante su modificación y desarrollo. En este caso se introduce el concepto de fuerza de trabajo. Un procedimiento similar se adopta en el caso de la transformación de los valores en precios. Sobre la base del intercambio de mercancías por su valor, con diferentes composiciones orgánicas de los capitales que producen estas mercancías, habría diferentes tasas de ganancia. Esto contradice la realidad, y así una vez más la posición anterior es modificada y desarrollada con la categoría del precio de producción. [88] De esta manera demuestra Marx, con la ayuda de vínculos de mediación, como las "formas de apariencia" de la sociedad capitalista están conectadas a su determinación por la "ley del valor". El error de Ricardo y los neo-ricardianos es precisamente que tratan de hacer esto formalmente, directamente, sin la ayuda de estos vínculos de mediación.

«El dinero y el intercambio mismo (la circulación) por lo tanto, sólo aparecen como elementos puramente formales en la economía (de Ricardo), y aunque, según él, la economía sólo se refiere al valor de cambio, los beneficios, etc. aparece sólo como un porcentaje de la participación en el producto, lo que ocurre igualmente sobre la base de la esclavitud. Nunca investigó la forma de la mediación». [89]

Mientras que Ricardo desea tratar, al igual que los neo-ricardianos, inmediatamente todos los fenómenos que contradicen la ley, Marx sólo entra a lidiar con el reino de la "apariencia" con la apertura del tercer volumen de El Capital. [90] Esto es después de un análisis largo, detallado, y necesario del proceso inmediato de producción en el Volumen I de El Capital y de la circulación del capital social total en el Volumen II.

 

3.2 NIVELES DE ABSTRACCIÓN EN EL CAPITAL

Los volúmenes I y II de El Capital se refieren a un examen del "capital en general" y las formas especiales de existencia del "capital en general" como capital fijo y circulante. La competencia entre capitales no debe interferir aquí con la investigación. El capital como tal no está, por tanto, separado del capital individual. [91] En el volumen I se trata el proceso inmediato de producción como tal -la producción de valor y plusvalía y la acumulación de capital en este contexto. El volumen II pasa a la circulación del capital social total. Aquí, en el proceso de circulación, las formas que toman los capitales individuales se vuelven importantes. El periodo de circulación de un capital limita, en general, su tiempo de producción y por lo tanto el proceso de generación de plusvalía. [92] El esquema de la reproducción tiene en cuenta la importancia de estas formas -el componente de valor y los componentes de valor de uso- para la reproducción y circulación del capital social global. Hay que recordar, sin embargo, a lo largo del volumen II de El Capital,

«que los productos se intercambian por su valor y también que no hay una revolución en los valores de las partes constitutivas del capital productivo». [93]

Es solamente en el volumen III donde Marx comienza a examinar las formas concretas que surgen de los movimientos de capital en su conjunto...

«En su movimiento real, los capitales se enfrentan entre sí en tal forma concreta, por lo que la forma del capital en el proceso inmediato de producción, así como su forma en el proceso de circulación, sólo aparecen como casos especiales. Las diversas formas del capital, según evolucionan en este libro, se aproximan por lo tanto paso a paso a la forma que revisten en la superficie de la sociedad, en la acción de diferentes capitales entre sí, en la competencia, y en la conciencia común de los propios agentes de la producción». [94]

Esto realmente tiene que ser entendido. Es de poca relevancia para Hodgson subrayar, como si hubiera hecho un descubrimiento importante, que "los capitalistas calcularán su tasa de ganancia sobre el capital invertido en términos de precios, no de valores" y que "el impulso de acumular toma la forma de los precios, ya que los capitalistas no son conscientes de, o están dispuestos a, un cálculo en términos de valores". [95] Él, como ricardiano, desea traer desde el principio todos los fenómenos que aparentemente contradicen la "ley del valor". Para Hodgson, es necesario "dar la ciencia previa a la ciencia". [96] En lugar de avanzar paso a paso en un proceso de aumento de concreción hasta el "punto de partida de la concepción vulgar", Hodgson se mantiene ligado al "nivel de las apariencias" y las permite dominar su concepción. "Sin embargo, toda ciencia sería superflua si la apariencia externa y la esencia de las cosas coincidiesen directamente". [97] Pilling ha expresado este punto importante particularmente bien:

«Todos los enlaces múltiples, ausentes en Ricardo, deben verificarse entre la forma externa de las cosas y su fuente interior. Para Marx, eso era precisamente lo que tenía en mente cuando le sugirió a Kugelmann que el problema era establecer cómo opera la ley del valor. Por eso, cuando se alcanzó finalmente el reino de las apariencias, no fueron consideradas como fenómenos aislados, incorpóreos, como en la concepción vulgar, ni fueron simplemente contrapuestos a su fuente, la ley del valor, como en la economía clásica. Ahora eran comprendidas como apariencias necesarias, manifestaciones contradictorias, opuestas, de relaciones sociales de producción concretas, históricamente determinadas». [98]

Es precisamente porque "en la competencia todo aparece en una forma invertida" [99] que el modo de proceder de Marx sigue siendo esencial para la comprensión científica.

 

3.2.1 LA COMPETENCIA Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL

Un análisis científico de la competencia no es posible hasta que tenemos un concepto de "capital en general", es decir, de la "naturaleza interna del capital". Marx llamó a la competencia la "locomotora fundamental de la economía burguesa". Sin embargo, no crea o establece sus leyes, sino simplemente les permite ser exhibidas o realizadas ("la naturaleza interna como necesidad exterior"). La producción capitalista existe en su forma más "adecuada" en la medida en que se desarrolla la competencia. Marx dijo que el capital "no puede existir sino en la forma de una serie de capitales, y su autodeterminación así aparece como muchos capitales uno junto a tro. [100] Pero es precisamente esta forma de aparición la que es engañosa. Por ejemplo, parece como si la competencia trajera consigo una caída en la tasa de ganancia. De hecho, es una caída en la tasa de ganancia lo que provoca una lucha competitiva entre los capitalistas y no al revés. [101] Sólo en la competencia se materializan las leyes inherentes al capital, sus tendencias. Pero la competencia no impone sus leyes sobre el capital, leyes que no sean ya inherentes a su movimiento. En relación con la formación de la tasa media de ganancia, Marx deja esto claro.

«La competencia puede deprimir permanentemente la tasa de ganancia, sólo si, y en la medida en que, pueda concebirse una caída general y permanente de la tasa de ganancia, con la fuerza de una ley, previamente a la competencia e independientemente de la competencia. La competencia ejecuta las leyes internas del capital: las convierte en leyes obligatorias para cada capital, pero no las inventa. Las pone en práctica [realisiert]. Intentar, y llegar a explicarlas simplemente como resultado de la competencia significa, por lo tanto, admitir que uno no las entiende». [102]

Puesto que la ganancia total es la propia plusvalía calculada de manera diferente, no puede crecer ni disminuir a través del intercambio. Lo que se modifica con la introducción de "muchos capitales" y la competencia entre los capitales no es la plusvalía total sino su distribución entre los diferentes capitales. [103] Sobre la base del método de Marx sólo puede ser entendido de esta manera.

 

3.2.2 EL ESQUEMA DE LA REPRODUCCIÓN

El esquema de la reproducción tiene que ver con la reproducción y circulación del capital social global. Se discuten y deben ser discutidas antes de la introducción de "muchos capitales". Las corresponde mostrar cómo la "forma física" de las mercancías producidas se vuelve importante en la discusión de la reproducción del capital social total.

«La reconversión de una parte del valor del producto en capital y el paso de otra parte al consumo individual del capitalista, así como al de la clase obrera, forma un movimiento en el valor del propio producto en el que se expresa el resultado del capital global, y este movimiento no es sólo una reposición de valor, sino también una reposición de materiales, y por tanto tan ligada a las proporciones relativas de los componentes de valor del producto social total como con su valor de uso, su forma material». [104]

En la reproducción y circulación del capital social total, el valor de uso del producto es importante. Marx no excluyó, como dice Sweezy, el valor de uso como categoría del campo de la investigación de la economía política. [105] De hecho dijo lo contrario y sostuvo que era Ricardo, "quien cree que la economía burguesa sólo se refiere al valor de cambio, y tiene que ver con el valor de uso sólo esotéricamente". El valor de uso, para Marx, tiene un papel como categoría económica. [106] Juega ese papel en la reproducción del capital social total.

En el debate sobre el esquema de la reproducción, Marx supone que todas las mercancías se venden a sus valores y no se lleva a cabo ningún cambio en los valores de los componentes del capital productivo. Esto, de hecho, excluye la acumulación de capital, en el sentido propio del término. Con la acumulación propiamente dicha se producen cambios en la composición orgánica del capital y la productividad del trabajo. En este sentido, la reproducción del capital social global en el volumen II corresponde, estrictamente, al proceso de circulación del capital. Ahora la circulación y reproducción del capital contiene la reproducción tanto de los valores de uso como de los valores y, por tanto, sólo puede ser expresada en precios monetarios.

«En el cambio de la mercancía por dinero, los cambios materiales y formales coinciden, pues. En el dinero, precisamente, el contenido en sí es parte de la forma económica. La transformación del dinero en mercancía está aquí, sin embargo. presente al mismo tiempo en la retransformación de capital en las condiciones materiales de la producción. Se lleva a cabo la reproducción de un determinado valor de uso, tal como la del valor como tal». [107]

Marx comienza el análisis de la reproducción simple, diciendo que las cifras que usa podrían indicar millones de marcos, francos o libras esterlinas. [108] Puede decir esto porque todas las mercancías se intercambian a su valor, y los precios, en esta etapa del análisis, no se apartan de los valores. Podemos decir que el esquema de la reproducción se expresan en "precios simples" [109] en comparación con los precios que son la expresión monetaria de los valores transformados, es decir, los precios de producción. Este importante punto claramente no ha sido entendido puesto que el esquema de la reproducción se considera generalmente como si expresara los valores solamente. En este sentido, no hay tal cosa como un esquema de valor en las discusiones sobre el problema de transformación que se relacionan inmediatamente con el problema de la reproducción del capital social. Ambos esquemas de Sweezy, ya hemos comentado, tienen que estar en precios monetarios. Por lo tanto la insistencia de la mayoría de los "críticos" en que los capitalistas se refieren a los precios del dinero, etc, y no a los valores, es solo otra confusión.

Marx señala que si los precios difieren de los valores, esto no puede ejercer ninguna influencia sobre los movimientos del capital social. En este caso, debe de estar hablando de los precios de mercado ya que los precios de la producción aún no se han introducido en el análisis. [110] De hecho, si los precios difieren de los valores debido a las diferentes composiciones orgánicas de capital y a las tasas de ganancia iguales, entonces se afectará al movimiento de capital social. Esto es claro porque el movimiento de los capitales está involucrado en el establecimiento de los precios de producción. Esto significaría un cambio en la distribución del tiempo de trabajo de la sociedad. En este caso, sin embargo, se hace imposible representar el esquema de un modo formal (matemático). Como los valores de los medios de producción se diferencian de sus precios de costo, y es el valor el que se transfiere al producto, es imposible representar esto como un proceso continuo. Aquí la naturaleza dual de la mercancía como valor de uso y valor de cambio evita una representación meramente cuantitativa del proceso. Por esta razón los modelos de crecimiento basados ​​en el esquema de la reproducción son de poca relevancia para la producción capitalista. No toman en cuenta la doble naturaleza de la mercancía, y no entienden el nivel de abstracción en la discusión del esquema de la reproducción en El Capital. Además, porque el dinero tiene que desempeñar un papel como capital-dinero con el fin de que el curso normal de la reproducción del capital puede tener lugar, las posibilidades de desequilibrio y crisis son inherentes al proceso de la reproducción del capital social en sí mismo. [111] Como ignoran el papel que el dinero debe desempeñar en el esquema de la reproducción -que se desprende de la naturaleza dual de la mercancía- el tipo de modelos de crecimiento mencionados anteriormente son de carácter esencialmente "armonicista". Ahora debería notarse que Marx tenía clara conciencia de estos problemas y que por eso era necesario ilustrar la transformación de los valores en precios de producción con cinco capitales diferentes no relacionados.

 

3.3 VALOR Y CAPITAL COMO RELACIONES SOCIALES

Bajo la producción de mercancías el trabajo privado de los individuos se presenta como trabajo social general, y la relación entre las personas como relaciones entre cosas. Los valores de las mercancías tienen una realidad social -adquirida porque son expresiones de una sustancia social, el trabajo humano abstracto- que sólo puede manifestarse en la relación social de las diversas mercancías, en el acto del intercambio. [112] El valor de cambio, sostiene Marx, es sólo la forma de manifestación de algo que contiene, aunque distinguible de él. [113] Con el fin de rastrear la génesis de la forma dineraria del valor, era necesario examinar lo que hay detrás de la "forma de apariencia" de valor como valor de cambio. Es, por tanto, importante no confundir la "forma de valor" y el valor. Lo que Marx muestra a través de su análisis de la mercancía es cómo el trabajo concreto de la persona debe ser transformado en su contrario, trabajo abstracto, y de esta forma, en trabajo social. El trabajo social abstracto es identificado como la sustancia del valor -"crea" valor. Es trabajo socialmente igualado (homogéneo) en la forma histórica que adquiere en la producción de mercancías. [114] Uno de los fallos principales de la economía clásica, escribía Marx, es que nunca fue capaz de descubrir esa "forma del valor", según la cual el valor se convierte en valor de cambio.

«Incluso Adam Smith y Ricardo, los mejores representantes de la escuela, tratan la forma del valor como una cosa sin importancia, como si no tuviera ninguna conexión con la naturaleza inherente de las mercancías. La razón de esto no es sólo porque su atención está completamente absorbida por el análisis de la magnitud de valor. Está a mayor profundidad. La forma del valor del producto del trabajo no sólo es la forma más abstracta, sino también la más universal, que toma el producto en la producción burguesa y sella esa producción como una especie particular de la producción social, y por lo tanto le da su carácter histórico especial. Si, pues, tratamos este modo de producción como uno eternamente fijado por la naturaleza para cualquier estado de la sociedad, necesariamente pasaremos por alto lo que es la diferencia específica de la forma-valor, y por lo tanto de la forma-mercancía, y de sus desarrollos posteriores, la forma-dinero, la forma-capital, etc.» [115]

El trabajo abstracto aparece y se desarrolla en la medida en que la producción se convierte en producción para el intercambio, es decir, en producción de mercancías. Cuanto más generalizado y extendido es el intercambio, más adquiere el trabajo concreto de la persona el carácter de trabajo social abstracto. Sólo en el desarrollo del mercado hacia un mercado mundial el dinero tiene una tendencia a desarrollarse como dinero mundial y el trabajo abstracto como trabajo social.

«La riqueza abstracta, el valor, el dinero, y por ello el trabajo abstracto, se desarrollan en la medida en que el trabajo concreto se convierte en un conjunto de diferentes modos de trabajo que abarca el mercado mundial...» [116]

El valor de cambio se muestra ahora como la necesaria "forma de aparición" del valor -su forma de manifestación en la producción de mercancías. El valor de cambio no puede separarse de las relaciones sociales de producción -surge del concepto de valor y no al revés,

«Nuestro análisis ha mostrado que la forma o expresión del valor de una mercancía se origina en la naturaleza del valor, y no que el valor y su magnitud se originan en el modo de su expresión como valor de cambio». [117]

La magnitud del valor, por lo tanto, también expresa una relación de producción social. Es decir, la conexión entre un determinado artículo y la parte del tiempo total de trabajo de la sociedad requerido para producirlo. La magnitud del valor de una mercancía se mide por el tiempo socialmente necesario para producirla.

Lo que he tratado de demostrar hasta ahora es como la "forma de aparición" de valor se relaciona necesariamente con el valor como una relación social. Reducir el valor a su magnitud haciendo caso omiso de la "sustancia del valor" y la "forma de valor" es, precisamente, hacer caso omiso de las relaciones sociales de producción y el carácter histórico particular del modo de producción. Y esto es lo que Ricardo y los neo-ricardianos hacen entonces, al concentrar su investigación sobre la magnitud de valor. [118] Las relaciones "sociales" suelen ser introducidas, como hemos indicado anteriormente, mediante un examen de la distribución del producto social del trabajo entre las diferentes clases sociales.

Como Ricardo y los neo-ricardianos se ocupan del trabajo como la medida de la magnitud del valor, no entienden la naturaleza del dinero. [119] Como el trabajo de un individuo particular debe presentarse como trabajo abstracto (social) en la sociedad capitalista, encuentra su objetivación en el dinero-mercancía. Es la conmensurabilidad de las mercacías como tiempo de trabajo objetivado (vergegenstandlichte), lo que convierte al oro en dinero. [120]

«El tiempo de trabajo abstracto universal está idealmente representado en su precio en el que las mercancías aparecen como corporeidades conmensurables de la misma sustancia de valor diferentes sólo en su cantidad». [121]

Ahora está claro por qué Medio, que ataca a los neo-ricardianos, puede terminar en el mismo campo utilizando la obra de Sraffa para "resolver" el problema de la transformación. Argumenta de la siguiente manera

«El trabajo abstracto es, por definición, la sustancia del valor. Dado que el proceso de gasto del trabajo abstracto se lleva a cabo a través del tiempo, la magnitud del valor es naturalmente medida en términos de tiempo de trabajo abstracto. En cuanto a dimensiones, por lo tanto, tenemos: valor = tiempo de trabajo abstracto». [122]

Medio no ha comprendido la naturaleza del trabajo abstracto como trabajo social, y la magnitud de valor, como tiempo de trabajo socialmente necesario. Ha fusionado de manera confusa la sustancia del valor y su magnitud. Él, por lo tanto, no puede entender el dinero como objetivación de "tiempo de trabajo abstracto universal" -la sociedad capitalista necesariamente crea su propia "medida" del valor. Esto explica por qué Medio piensa que es posible pasar del nivel del valor al nivel de precios de un modo lógico-formal [123] -un error de todos los neo-ricardianos. Finalmente, esto es coherente con su construcción del numeraire [124] para resolver el problema de la transformación (véase más arriba). Todo se reduce a una falta de comprensión de las "formas del valor", y así el dinero y el valor de cambio, para Medio, se convierten en elementos puramente formales. [125]

El capital como "valor en movimiento". como valor auto expansivo, necesariamente contiene en su interior la reproducción de las relaciones sociales capitalistas en una escala ampliada. [126] Marx sostiene que la tendencia a crear el mercado mundial está directamente dada en el propio concepto de capital. [127] Si se tiene en cuenta que Marx asocia el desarrollo pleno del trabajo abstracto (social) con la creación del mercado mundial se ve lo claramente que el concepto de capital es un desarrollo de la "forma-valor" del producto del trabajo bajo la producción de mercancías. Ya en las formas simples del valor de cambio y del dinero la oposición entre capital y trabajo existe de forma 'latente' -el productor individual es productor de valor de cambio y está totalmente determinado por la sociedad. [128]

La fuerza de trabajo existe como valor de uso para el capital, es la actividad mediadora a través de la cual el capital se reproduce y multiplica a sí mismo (sich verwertet). [129] Es sencillamente un error considerar el capital como mero tiempo de trabajo acumulado. Esto es ignorar la "forma-capital" del producto del trabajo y la relación social subyacente que el capital expresa.

«Cuando se dice que el capital es "trabajo acumulado (realizado) (en realidad, trabajo objetivado [vergegenständlichte]), que sirve como medio del nuevo trabajo (producción)", se alude a la materia simple del capital, sin atender al carácter formal, sin el cual no es capital. Esto no significa nada más que para ser capital un instrumento de producción, es decir, en el sentido más amplio, cualquier objeto, incluyendo los proporcionados directamente por la naturaleza, por ejemplo, una piedra, primero debe ser apropiado por algún tipo de actividad antes de que pueda funcionar como un instrumento, como medio de producción. De acuerdo con esto, el capital habría existido en todas las formas de la sociedad, y eso es algo completamente antihistórico». [130]

Marx criticó a Mill como ricardiano por definir el trabajo y el capital simplemente como diferentes formas de trabajo -uno trabajo inmediato, el otro trabajo acumulado. [131] De hecho, esto es lo que todos los neo-ricardianos tienden a hacer. [132] Inevitablemente, tratan la cuestión de la acumulación de capital como una cuestión meramente formal. Las contradicciones expresadas por la doble naturaleza de la mercancía, el hecho de que el trabajo concreto se transforma en trabajo abstracto (social) en la producción de mercancías, el desarrollo desde la "forma-valor" hasta la "forma-capital" del producto, se ignoran en su trabajo. Inevitablemente, tienen que introducir el antagonismo entre capital y trabajo a nivel de la distribución del producto social. Su categoría, la tasa de explotación se define, a pesar de la advertencia de Marx, en términos de fracciones del valor añadido al producto. De hecho, para su trabajo, no es necesario ningún concepto de valor, por no hablar de "forma-valor". Por último, no tienen conocimiento de la categoría de "capital variable" y a esto nos dirigimos ahora.

 

3.3.1 CAPITAL VARIABLE

Es notable lo poco que se ha entendido la categoría de capital variable. A menudo se confunde con el valor de los medios de subsistencia o salario del trabajador. [133] Lo que constituye la parte variable del capital no son los medios de subsistencia de los trabajadores, sino su fuerza de trabajo en acción.

«El capital variable existe primero en manos del capitalista como capital dinerario, y realiza la función de capital-dinero por su compra de fuerza de trabajo con él. Así que mientras persista en sus manos en forma de dinero, no es más que un valor dado existente bajo la forma de dinero, así pues una magnitud constante y no una variable. Es capital variable sólo en potencia, debido a su convertibilidad en fuerza de trabajo. Se convierte en capital variable auténtico sólo después de despojarse de su forma dineraria. después de haber sido convertida en fuerza de trabajo funcionando como parte integrante del capital productivo en el proceso capitalista». [134]

El capitalista intercambia una cierta magnitud dada de valor para la producción y auto-valorización de valor. La creación de la plusvalía surge del consumo de la fuerza de trabajo después del intercambio de valor por fuerza creativa de valor, de la conversión de una magnitud constante en una variable. [135] El capital variable funciona como capital en manos de los capitalistas, y como ingreso en manos de los trabajadores. Pero no es el capital variable el que funciona en una capacidad dual, como capital para el capitalista, y como ingresos para los trabajadores.

«Es el mismo dinero que existe primero en las manos del capitalista, como la forma dineraria de su capital variable, por lo tanto como capital variable potencial, y que sirve en las manos del obrero como equivalente de la fuerza de trabajo vendida tan pronto como el capitalista lo convierte en fuerza de trabajo. Pero el hecho de que el mismo dinero sirve a otro propósito útil en las manos del vendedor que en las del comprador es un fenómeno peculiar de la compra y venta de todas las mercancías». [136]

Por lo tanto, confundir el capital variable con el ingreso, con que el obrero compra sus medios de subsistencia para reproducir su fuerza de trabajo, es un error fundamental.

 

3.3.2 EL CAPITAL VARIABLE, EL CAPITAL CONSTANTE Y LOS PRECIOS DE PRODUCCIÓN

Ahora podemos pasar directamente a la cuestión de cambiar los insumos en precios de producción en la transformación de los valores en precios. Tratar de hacer esto en el caso del capital variable (v) es secillamente confundir el capital variable con el valor de los medios de subsistencia. El capital variable, en forma de dinero, representa un valor dado, determinado intercambiado con fuerza de trabajo viva, es decir, fuerza de trabajo en acción, capital variable en su forma productiva. En la discusión de Marx sobre el mismo punto exacto que la "críticos" consideran importante -el de la diferencia entre el precio de producción y el valor de una mercancía que entra en el precio de coste de otras mercancías como uno de sus elementos- según él,

«El capital variable, cualquiera que sea la diferencia que pueda contener entre valor y precio de coste [precio de producción -DY], se sustituye por una cierta cantidad de trabajo que forma parte integrante del valor de la mercancía nueva, independientemente de si su precio expresa su valor correctamente, o está por encima o por debajo de su valor». [137]

La composición orgánica del capital, la ratio del constante al variable, indica la cantidad de fuerza de trabajo puesta en movimiento por un capital determinado. Si la tasa de plusvalía está dada, también nos dice la masa de plusvalía producida por los trabajadores empleados por ese capital. En el caso de las mercancías producidas por capitales de la composición orgánica media del capital, el importe de la ganancia que reciben esos capitales será igual a la plusvalía producida cuando las mercancías se intercambian a sus precios de producción. En todos los cálculos de beneficios debemos tener un capital de composición social media como estándar para medir la plusvalía y la ganancia media. No tiene ninguna consecuencia si este capital de composición social media existe o no. Marx lo consideraba como un estándar ideal, como una media que en realidad no existe. Lo importante es que la capital de composición social media es representativo del capital social total. Es una abstracción del capital social total. Por otra parte, los capitales de composición social media sirven como una medida práctica de la tasa de ganancia, sin importar si c y v representan los valores reales de las mercancías que los contienen o no.

«La cantidad de la ganancia que cae a estos productos es igual a la cantidad de la plusvalía contenida en ellos. Por ejemplo, en un capital de la composición dada, 80c + 20v, lo más importante en la determinación de la plusvalía no es si estas cifras son expresiones de valores reales, sino como se relacionan la una a la otra, es decir, si v = 1/5 del capital total, y c = 4/5. Cuando este es el caso, la plusvalía producida por v es, como se había supuesto, igual a la ganancia media. Por otro lado, ya que es igual a la ganancia media, el precio de producción = precio de coste + ganancia = k+p = k+s, es decir, en la práctica es igual al valor de la mercancía». [138]

El resultado práctico es por lo tanto el mismo, sostiene Marx, que sería si estas mercancías se vendieran por su valor real. Este estándar ideal permite a Marx ilustrar la exactitud de su aproximación al proceso de transformación, a pesar de la importancia modificada del precio de coste que los críticos de Marx están tan interesados ​​en enfatizar. Marx no cambia c y v a precios de producción porque trata las diferentes esferas de la producción como partes constitutivas del capital social. La composición orgánica de los capitales en los diferentes ámbitos nos dice la fuerza de trabajo puesta en movimiento por cada capital como parte de la fuerza de trabajo puesta en movimiento por el capital social total. Cada capital variable v indica la parte del tiempo de trabajo de la sociedad (trabajo remunerado), expresada en unidades de dinero-mercancía, necesaria para reemplazarlo. A medida que cada esfera de la producción representa un cierto capital invertido con el propósito de incrementar el valor, dada la tasa de explotación conocemos la masa de plusvalía (tiempo de trabajo no remunerado) producido por la fuerza de trabajo puesta en movimiento por cada capital, expresado en dinero. En el caso del capital constante c

«Esta parte del capital... entra sin cambios en el proceso de producción y surge de él sin cambios». [139]

La ganancia media se calcula sobre el capital social medio, y con la formación de los precios de la producción el capitalista recupera el dinero en proporción al valor del capital consumido en la producción más la ganancia media sobre el capital adelantado.

La forma más generalizada de los circuitos del capital total está representado por D-M-D' y cada capital individual se toma en relación con este circuito. Lo que ocurre en la formación de los precios de la producción es una redistribución de la plusvalía (D' menos D) entre las capitales, provocada por el movimiento de capitales entre las diferentes esferas de la producción. Esta es la única manera de que el proceso se puede representar si se tiene en cuenta que el capital es una relación social, no una mera cantidad. La dificultad se presenta debido a la naturaleza dual de la mercancía como valor de uso y valor de cambio. No hay que confundir los medios de producción y el trabajo acumulado (objetivado) con el capital.

«El problema es que si todo el capital es trabajo objetivado que sirve como medio para la nueva producción, el trabajo objetivado que sirve como medio para la producción nueva no es capital. El capital se concibe como una cosa, no como una relación». [140]

El capital es un proceso en cuyos diversos momentos siempre es capital. Es por eso que, necesariamente, debe representar el proceso de transformación en términos de los movimientos del capital en sus diversas formas.

Cuando Marx habla de la "significación modificada del precio de coste" por el hecho de que el precio de producción de una mercancía, entrando en la producción de un nuevo producto, difiere de su valor, no habla del valor del capital consumido. Habla del valor de los medios de producción consumidos o, en otro lugar. del valor de la mercancía, en la medida en que en la forma de capital constante se convierte en un ingrediente del proceso de producción. [141] Que el precio de coste de una mercancía producida por un capital individual no es igual al valor de las mercancías consumidas en su producción no altera el punto básico. Tenemos que considerar el capital individual como parte del capital social total, y para el capital total coinciden. [142] El capital no debe confundirse, por tanto, con los medios de producción y los medios de subsistencia de la clase obrera, sino que tiene que ser considerada como una parte alícuota del capital social total. Para el capital social total el circuito es D-M-D', y el precio de coste total es igual al valor total del capital consumido, el valor total es igual al precio total y la plusvalía total es igual a la ganancia total. El movimiento de los capitales individuales como parte del capital total no cambia esto, y no puede hacerlo. Lo que cambia es la distribución de la plusvalía, así como los valores de uso (los medios de producción, fuerza de trabajo) entre las diferentes esferas de la producción -el circuito representado en M-D-M. El capital constante y el capital variable por lo tanto, representan los capitales reales invertidos en las diferentes esferas de la producción como participaciones en el capital total, y como tales permanecen sin cambios en el proceso de transformación. [143] La tasa media de ganancia es el resultado de un proceso complejo de redistribución de la plusvalía llevada a cabo por los movimientos de capital. Sus límites están determinados por la producción dada de valor y de plusvalía en el movimiento del capital total en el proceso inmediato de producción.

 

3.3.3 LA TASA DE EXPLOTACIÓN

La plusvalía es la diferencia entre el tiempo necesario para reproducir la mercancía fuerza de trabajo y la duración de la jornada de trabajo. Los valores del capital variable y el valor de la fuerza de trabajo comprada por ese capital son iguales. El valor de la fuerza de trabajo determina la parte necesaria de la jornada laboral, el tiempo de trabajo remunerado, y el tiempo de trabajo no remunerado, la plusvalía. Dada la intensidad del trabajo, la tasa de explotación depende de la productividad social del trabajo y de la duración de la jornada de trabajo. La tasa de explotación no depende de la productividad del trabajo de la rama individual en la que el obrero trabaja, sino de la productividad social del trabajo. Es decir, como de grande es la parte de la jornada laboral que se dedica a la reproducción o la producción del valor, lo que equivale a decir, de los medios de subsistencia de los trabajadores. En cada esfera particular de la producción el capitalista individual, como la clase capitalista en su conjunto, toma parte directa en la explotación de la clase obrera por la totalidad del capital. [144] El interés directo de un capital de cada esfera particular, dice Marx, en la explotación de los trabajadores que son empleados directamente está limitado a hacer una ganancia extra,

«Un beneficio superior a la media, ya sea por exceso excepcional de trabajo, por la reducción del salario por debajo del promedio. o a través de la excepcional productividad de la mano de obra empleada».

Para la transformación de los valores en precios de producción Marx asume que la tasa de explotación es la misma en todas las esferas de la producción. Esto supondría una competencia entre los trabajadores y una migración continua de una esfera a otra para llevar a cabo esta equiparación. Esta tasa de plusvalía general -vista como una tendencia, al igual que todas las otras leyes económicas- se asume en aras de la simplificación teórica. Es decir, se asume que las leyes de la producción capitalista funcionan en su forma pura. [145] Las razones para asumir la tasa de explotación invariante en el proceso de transformación no se basan en ninguna falsa propuesta "sociológica" -los trabajadores la experimentan directamente, etc.-, sino en la comprensión de lo que es el capital. La obligación de producir plusvalor se deduce de la naturaleza del capital como un valor en expansión. Se origina en el intercambio de capital variable por fuerza de trabajo -el poder creativo de valor. La tasa de explotación expresa esta obligación como la relación entre plusvalía y capital variable. Su magnitud depende de la productividad social del trabajo y de la duración de la jornada de trabajo, teniendo en cuenta ciertas normas fisiológicas e históricas para determinar el valor de la fuerza de trabajo. Cada capital participa en la explotación de la mano de obra total por la totalidad del capital. En el nivel de abstracción de la discusión de la transformación de los valores en precios. ignoramos ganancias extra obtenidas por las capitales debido a circunstancias excepcionales. El capital variable y la plusvalía se relacionan con el proceso directo de producción. Una vez que esto ha tenido lugar están dadas y, por lo tanto, la tasa de explotación está dada. Esta no puede cambiar con la circulación y la competencia entre capitales -está determinada en el proceso de producción. [146] Así que esta justificado suponer tanto la misma tasa de explotación en todas las esferas de la producción como la invariabilidad de la tasa de explotación en el proceso de transformación.

 

3.4 LOS BIENES DE LUJO Y LA TASA DE GANANCIA [147]

La masa de plusvalía se determina, dada la tasa de plusvalía, por el número de trabajadores productivos que explota el capital. La tasa general de ganancia, que es la masa total de plusvalía producida, dividida por el capital total invertido, por lo tanto depende de dos factores, la composición orgánica del capital total y la tasa de plusvalía. [148] El primero es un indicador del número de trabajadores empleados por el capital productivo, el segundo la relación del tiempo de trabajo no pagado con el pagado. Ahora es relativamente sencillo mostrar cómo los cambios en la estructura de la producción de bienes de lujo afecta a la tasa de ganancia.

Los bienes de lujo no son parte del consumo necesario, es decir de los medios de subsistencia de la clase obrera, ni contribuyen directa o indirectamente a la producción de artículos de primera necesidad de los consumidores. [149] Los aumentos de productividad en las industrias de bienes de lujo, por lo tanto, no pueden reducir el valor de los artículos de primera necesidad por lo que no pueden producir la forma de plusvalía que resulta de la creciente productividad de la industria como tal.

«Es correcto, sin embargo, que la productividad en las industrias de lujo no puede reducir el valor de la fuerza de trabajo, no puede producir ninguna plusvalía relativa y, en general, no puede producir la forma de la plusvalía que resulta de la creciente productividad de la industria como tal». [150]

Aumento de la productividad en la industria del lujo no puede, por tanto, afectar a la tasa de ganancia en la medida en que se determina por la tasa de plusvalía. [151] La producción de lujo sólo pueden influir en la tasa de ganancia en la medida en que afecta o a la cantidad de plusvalía o a la relación del capital variable con el capital constante y con el capital total. [152]

Un aumento en la composición orgánica del capital en el sector de lujo, simplemente acelerará la tendencia de la tasa de ganancia a caer, ya que no puede aumentar la tasa de explotación, y por lo tanto aumentar la plusvalía relativa, para contrarrestar en parte esta caída. [153] La acumulación de capital en la industria del lujo aumenta la masa de plusvalía, pero evita que la masa creciente de plusvalía se eleve lo suficiente como para compensar en parte la tendencia de la tasa de ganancia a caer. Una proporción creciente de capital en la industria del lujo restringe la forma de capital que puede aumentar la plusvalía relativa y compensar parcialmente la tendencia de la tasa de ganancia. [154]

Los beneficios de la producción de lujo entran en la igualación de la tasa general de ganancia, tanto como los de cualquier otra esfera. [155] Sin embargo, la naturaleza del valor de uso tiene un efecto particular en el proceso de reproducción del capital.

Los puntos que han argumentado muestran claramente que es fundamentalmente erróneo considerar que la producción de lujo no tiene un efecto general en la tasa de ganancia o en la acumulación de capital. En teoría, esto equivale a tratar sólo la tasa de plusvalía como el factor determinante de la tasa de ganancia, haciendo caso omiso de la composición orgánica del capital. Y este es una vez más el punto de vista de Ricardo:

«(Ricardo), además, pasa por alto el hecho de que la tasa de ganancia depende de la cantidad de plusvalía, y de ninguna manera de la tasa de plusvalía. Cuando la tasa de plusvalía, es decir, de plustrabajo, está dada, el monto de la plusvalía depende de la composición orgánica del capital, es decir, del número de trabajadores que un capital de un valor dado, por ejemplo, £100, emplea». [156]

Además, significa examinar la cuestión de forma estática, haciendo caso omiso de los efectos globales de la producción de lujo en la acumulación de capital a través del efecto sobre la tasa de ganancia. Argumentar que hay "demasiada" producción de lujo es discutir esto en el contexto de la formación de la tasa general de ganancia y de la tendencia de la tasa de ganancia a caer. [157]

Como aquellos trabajadores que trabajan en el sector del lujo son trabajadores productivos [158], las industrias de lujo estarán involucrados en la transformación de los precios simples en precios de producción. En ese nivel de abstracción serán tratados como parte del capital productivo. [159] Sólo más tarde será considerado el efecto sobre la tendencia de la tasa de ganancia a caer.

 

 

CONCLUSIÓN:

LA TRANSFORMACIÓN DE VALORES EN PRECIOS Y LA LEY DE VALOR

 

Hemos demostrado cómo la representación de Marx de la transformación de los valores en precios de producción es una etapa necesaria en el proceso de explicar la realidad capitalista, tal y como aparece en la superficie de la sociedad y en la conciencia ordinaria de los propios agentes de la producción. El precio de producción es un "eslabón intermedio" entre el proceso inmediato de producción y las formas de apariencia de la plusvalía como renta de la tierra, beneficios e intereses. Marx lo hace en etapas. La primera se refiere a la producción de valor y plusvalía en el proceso directo de producción. Cuando se pasa a considerar en el Volumen III, el beneficio y la tasa de ganancia -la forma en que la plusvalía se presenta a la vista [160]- toma ese proceso como dado,

«Cuando en general hablamos de ganancia o de tasa de ganancia, la plusvalía se supone que está dada. Las influencias, por lo tanto, que determinan la plusvalía han operado todas. Este es el supuesto previo». [161]

El beneficio como primero aparece se considera como el plusvalor ya producido expresado en relación con el capital total invertido. Esto se explica muy claramente en los Grundrisse:

«El beneficio como aún lo consideramos aquí, es decir, la ganancia del capital como tal, no de un capital individual a expensas de otro, sino más bien como el beneficio de la clase capitalista, expresado concretamente, nunca puede ser mayor que la suma de la plusvalía. Como una suma, es la suma de la plusvalía, pero es la misma suma de los valores como un porcentaje en relación al valor total del capital, en lugar de a la parte de éste cuyo valor crece realmente, es decir, la que se intercambia por trabajo vivo. En su forma inmediata, el beneficio no es más que la suma de la plusvalía expresada como un porcentaje del valor total de los capitales». 162

Los capitales individuales participan en la ganancia total por la obtención de una participación en los beneficios en proporción a su participación en el capital invertido como una parte del capital social total. Esto se produce por el movimiento de capitales y la competencia entre capitales. Se trata de una redistribución de la plusvalía ya producida. Esto ocurre a través de la venta de productos a sus precios de producción y no a sus valores. Hemos justificado el método de Marx de la transformación de los valores en precios de la producción, mostrando la insuficiencia de todas las otras "soluciones", y la verdadera naturaleza de la solución de Marx partiendo de la comprensión de su método científico. También hemos indicado la forma en que es sólo su metodología empirista la que permite a los críticos de Marx evitar la inevitable conclusión de Bortkiewicz de que el precio y los beneficios no se pueden deducir del valor y la plusvalía. Esto se logra mediante la introducción de una tasa positiva de explotación o en el ámbito de la distribución del producto social -sea mediante la afirmación de su existencia como un hecho empírico o "deduciéndola" a partir de una relación matemática- o considerándolo, en cierto sentido, como un "tangible social" y parte de la experiencia de la clase obrera a nivel de la producción. Este procedimiento, como hemos demostrado, no sólo es ajeno al método de Marx, sino bastante innecesario una vez que el método se entiende.

En El Capital, Marx pasa a ocuparse de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en relación con el beneficio de los capitales industriales (productivos). Entonces, y sólo entonces, comienza a tratar con otras secciones de la clase de los capitalistas que reclaman una participación en los beneficios totales producidos -el capital comercial, el capital bancario y los perceptores de rentas. Continuando de esta manera podemos tratar con los capitalistas capaces de cobrar precios con un contenido monopolista, etc. y así sucesivamente. De esta manera Marx penetra el velo de las apariencias de la sociedad capitalista y muestra cómo son apariencias necesarias para la determinación de la producción social mediante la "ley del valor".

La "ley del valor" -la determinación del valor de la mercancía por el tiempo socialmente necesario para su producción- se reconcilia de esta manera con las apariencias que a primera vista la contradicen. Marx ha demostrado que, siempre y cuando exista producción generalizada de mercancías las leyes del movimiento de la sociedad siguen siendo determinadas por la "ley del valor".

La sociedad sigue estando sometida a los dictados de la "ley del valor" mientras el modo de producción capitalista exista. [163] De este modo, la crítica de Marx de la economía política tal como se presenta en El Capital muestra y justifica su importancia revolucionaria.

David Yaffe

Septiembre de 1974



 

APÉNDICE

 

Suponemos que todo el capital invertido se consume en cada período de producción. Vamos a considerar tres departamentos de producción, el Departamento I productor de medios de producción, el Departamento II productor de medios de consumo (bienes-salario), y el Departamento III productor de "bienes de lujo". Con la notación usual tenemos el esquema de "valor"

  I   c1 + v1 + s1 = w1
 II   c2 + v2 + s2 = w2 (1)
III   c3 + v3 + s3 = w3

Vamos a escribir

c1 + c2 + c3 = C
v1 + v2 + v3 = V (2)
s1 + s2 + s3 = S

Bortkiewicz / Sweezy

Tenemos las siguientes ecuaciones de "precio de producción". Los insumos se convierten a precios de la producción.

  I  (xc1 + yv1) (1 + r) = xw1
 II  (xc2 + yv2) (1 + r) = yw2 (3)
III  (xc3 + yv3) (1 + r) = zw3

Aquí el precio de producción de una unidad de capital constante (producto del Departamento I) es x veces su valor, el de los bienes de consumo y veces su valor, y el de los bienes de lujo z veces su valor. La tasa de ganancia es r.

Se puede observar a partir de las ecuaciones del Departamento I y del Departamento II que es posible encontrar una solución para r independiente del Departamento III. Podemos reescribir I y II de la siguiente manera

x (c1 (1 + r) - w1) =-y (v2 (1 + r)) (4)
xc2 =-y (v3 (1 + r) - w2) (5)

Al dividir podemos obtener una solución para r de una ecuación de segundo grado. Esto es lo que conduce a la afirmación de que la estructura del Departamento III no tiene ninguna influencia sobre la tasa de ganancia. Esta es una conclusión que se basa sobre una base puramente "formal" de la comprensión del capitalismo y que hemos mostrado en el texto que es fundamentalmente incorrecta. De la ecuación (3) tenemos tres ecuaciones y cuatro incógnitas. Con el fin de "resolver" las ecuaciones necesitamos otra ecuación. Bortkiewicz / Sweezy toman z = 1. Si hacemos esto y añadimos las ecuaciones de (3) obtenemos

 (xC + yV) (1 + r) = xw1 + yw2 + w3 (6)

Para la reproducción simple w1 = C, w2 = V y w3 = S

y (xC + yV) (1 + r) = xC + yV + S

de forma que: (xC + vV) r = S

Es decir, beneficio total = plusvalía total

Ahora, el precio total = xw1 + yw2 + w3 = xC + yV + S

y el valor total = C + V + S

Así que en general el precio total no es igual al valor total. Sólo son iguales si

xC + yV = C + V

es decir, si

 C   1 - y
 - = -----
 V   x - 1

que, en general, no es el caso.

Solución de Winternitz

Winternitz parte de las ecuaciones (3) y no asume la reproducción simple. Argumenta que el valor total = precio total, que es

w1 + w2 + w3 = xw1 + yw2 + zw3 (7)

Así que (7) es la cuarta ecuación de Winternitz.

De la ecuación (1) sumando

C + V + S = w1 + w2 + w3

y de (6) y (7) se obtiene de ganancia total - (xC + yV) r

 = w1 + w2 + w3 - xC - yV
 = C + V + S - xC - yV
 = C (1-x) + V (1-y) + S

Es decir que el beneficio total no iguala a la plusvalía total salvo que C (1-x) = V (y-1), que en general no es el caso.

En conclusión, no existe una solución general para las ecuaciones que preserve la igualdad de valor total y el precio total, y la plusvalía total y la ganancia total, si los insumos se transforman en precios de producción.

Si los insumos no se convierten en precios de producción entonces hay una solución única que cumple las ecuaciones (3) y se leería

 (c1 + v1) (1 + r) = xw1
 (c2 + v2) (1 + r) = yw2 (8)
 (c3 + v3) (1 + r) = zw3

Si el valor total = precio total entonces añadiendo las ecuaciones (8) y la (1)

 (C + V) (1 + r) = xw1 + yw2 + zw3
 = w1 + w2 + w3
 = C + V + S
 es decir, (C + V) r = S

es decir la plusvalía total es igual a la ganancia total.


Notas

[*] Durante el desarrollo de nuestra posición como se muestra en Revolutionary Communist 3 / 4, ahora vemos que el uso que von Bortkiewicz / Sweezy y otros hacen de la reproducción de esquemas de Marx es totalmente inaceptable. Nuestra presentación y la crítica de su argumento de ninguna manera implica que aceptemos los términos en que ha sido presentado su argumento. Así, por ejemplo, aunque se hace referencia al departamento de los "bienes salario", consideramos este concepto completamente en conflicto con el método de Marx.

[1] Quiero agradecer las contribuciones hechas por los miembros del Grupo Revolutionary Communist, al desarrollo de las ideas en este artículo. También me gustaría dar las gracias a Michael Williams por su ayuda en muchos puntos importantes sobre el método de Marx. Este artículo es un desarrollo y clarificación de una breve nota 'Valor, Precio y los neo-ricardianos: una nota introductoria en el Bulletin of the Conference of Socialist Economists (BCSE) otoño de 1973, p.42-47.

[2] "Crítica acrítica" en Collected Works, Volumen 3 p.632, Lawrence and Wishart, 1964.

[3] L von Bortkiewicz, "On the Correction of Marx's Fundamental Theoretical Construction in the Third Volume of Capital", en Eugen von Bohm-Bawerk, Karl Marx and the Close of His System (Nueva York 1949). Publicado originalmente en Jahrbucher fur Nationaloekonomie und Statistik julio de 1907. También "Value and Price in the Marxian System" en International Economic Papers, nº 2, 1952. Originalmente, en Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, Volumen XXV, 1907.

[4] PA Samuelson, "entender la noción marxista de la explotación: un resumen de los problema de la transformación llamados entre valores marxistas y precios competitivos" en el Journal of Economic Literature,Junio ​​de 1971, Volumen IX nº 2 p.399-431.

[5] Paul M Sweezy, Teoría del desarrollo capitalista, Dennis Dobson Ltd. 1946 (1962 ed) p.109-130.

[6] Piero Sraffa, Producción de mercancías por medio de mercancías, Cambridge University Press 1960 (1963 ed).

[7] Véase, por ejemplo, Sweezy, op cit P129-130, Ian Steedman, "Marx sobre la tasa de ganancia" en BCSE, invierno 1972 P104-109, Geoff Hodgson, "La epistemología marxista y el problema de la transformación" en BCSE otoño de 1973 p.47-64, y "La teoría de la tasa decreciente de ganancia" en New Left Review, nº 84. Marzo-abril de 1974, Alfred Medio, "Las ganancias y la plusvalía: Apariencia y realidad en la producción capitalista" en una crítica de la teoría económica (ed EK Hunt y Schwartz JG) p.312-346, y David Laibman, "Los valores y los precios de producción: La economía política del problema de la transformación" en Science and Society, Invierno 1973-1974 Volumen XXXVII nº 4 p.404-436. Hodgson y Steedman cometen todos los grandes errores descritos en el texto. Hodgson reconoce explícitamente que Marx rechazó la definición de la tasa de explotación que figura en su artículo, pero no capta el significado de esto. Ver Hodgson, "La teoría de la..." op cit p.80. Medio da la impresión de que ha evitado las trampas neo-ricardianas, e incluso critica a la escuela neo-ricardiana. Pero habiendo hecho esto, comete la mayor parte de los mismos errores. Ver Medio op cit p.330, p.331, p.332. Laibman, mientras ataca la "solución" de Bortkiewicz / Sweezy, sin embargo, al argumentar a favor de la "invariabilidad" de la tasa de explotación en el proceso de transformación de los valores en precios, la considera "socialmente tangible... parte de la experiencia relevante de una clase social" y un "parámetro que refleja las fuerzas reales de la lucha de clases". Ver Laibman op cit p.426.

[8] Una desafortunada expresión utilizada por Medio op cit p.314.

[9] en "Cuadernos filosóficos" Collected Works Volumen 38 p.180

[10] Hodgson, op cit p.80.

[11] No es, por supuesto, realmente una nueva escuela de pensamiento. La mayoría de las posiciones ya están en Bortkiewicz. Ver "Value and Price..." op cit p.32 (sobre "bienes no básicos" y "de lujo"), p.33 y p.53 (sobre la tasa de ganancia). Sólo una metodología empirista salva a los otros críticos de Marx de la eventual conclusión de Bortkiewicz "estamos obligados a rechazar por tanto la derivación de Marx del precio y el beneficio del valor y plusvalía" op cit p.13.

Además de los artículos mencionados hasta ahora, John Harrison, "Trabajo productivo e improductivo en la economía política de Marx" en BCSE otoño de 1973 p.70-82 es un rechazo directo de la posición de Marx. Hodgson "La economía de armas permanente: Una crítica" en International, enero de 1973 Volumen 1 nº 8 p.54-66 acepta la opinión de Bortkiewicz sobre los artículos de lujo / no básicos. Este artículo es una crítica confusa del Western Capitalism Since the War de M Kidron (Penguin 1970), que en realidad sostiene una posición similar, véase especialmente la p.55.

[12] Véase mi artículo "La crisis de rentabilidad: Una crítica de la tesis de Glyn-Sutcliffe en NLR nº 80, p.45-62, que muestra las implicaciones reformistas de un rechazo de la ley de Marx sobre la tendencia de la tasa de ganancia. Véase también Frank Richards, "La Internacional Socialista y el centrismo: el resurgimiento del economismo" en este tema para una crítica de la práctica reformista de un grupo cuyas posiciones teóricas básicas se oponen a las desarrolladas por Marx en El Capital, M Kidron es uno de sus principales teóricos.

[13] Véase mi artículo "La teoría marxista de la crisis, el capital y el Estado" en BCSE Invierno 1972 p.5-58, reproducido en Economy and Society Volumen 2 nº 2, mayo de 1973 p.186-232. Véase también Peter Howell "una vez más sobre el trabajo productivo e improductivo" en el Revolutionary Communist No 03/04, noviembre de 1975 p.46-68, para una crítica de la posición de Harrison.

[14] Grundrisse, Penguin Books 1973, p.449, p.517, p.727, p.767. Los Grundrisse se utilizan para las citas, ya que a menudo hace explícito lo que está implícito en el Volumen 1 de El Capital. Sweezy está muy equivocado cuando dice que el volumen I de El Capital asume igual composición orgánica del capital en todas las ramas de la producción para que la ley del valor controle directamente los precios de los commodities. No ha entendido, como en otras partes de su libro, el método de análisis de Marx. Marx se ocupa del proceso inmediato de producción, como tal, y en ese nivel de abstracción el problema de Sweezy no se plantea. El capital como tal, no se diferencia del capital individual. Ver Sweezy, op cit p.109.

[15] El Capital Volumen III p.25 Lawrence and Wishart / Moscú 1962.

[16] Teorías sobre la plusvalía (TSV) Parte III p.177 Lawrence and Wishart, Londres 1972. El énfasis de Marx indica la importancia de la "dificultad". Véase también El Capital Volumen III op cit p.155-6.

[17] TSV Parte I p.87, Moscú (sin fecha). Está claro cuánto había anticipado ya Marx a nuestros neo-ricardianos. Habló de "empirismo burdo" convirtiéndose en "falsa metafísica". Esta es una de las características de toda la metodología neo-ricardiana. Los neo-ricardianos no confunden la plusvalía y el beneficio de la misma manera que Ricardo, pero en su tratamiento de los bienes de lujo que muestran que siguen una línea similar de razonamiento a la de Ricardo. Para Marx sobre Ricardo ver, TSV Parte II p.427, Lawrence and Wishart, Londres 1969.

[18] Ibíd TSV Parte II p.191 y p.437.

[19] Ibíd TSV p.174 y el TSV Parte III op cit p.87. Marx ataca la solución de Mill sobre el problema de una manera muy precisa:

"Aquí las contradicciones entre la ley general y ulteriores desarrollos de las circunstancias concretas deben resolverse no por el descubrimiento de los vínculos de conexión, sino simplemente subordinando y adaptando de inmediato lo concreto a lo abstracto", ibid.

Aunque el problema es mucho más general para los neo-ricardianos, con sus diversos modelos y esquemas de reproducción hacen exactamente lo mismo.

[20] El Capital III, op cit p.155-6.

[21] Ibíd p.192. La formación de los precios de producción y este movimiento de capital no debe confundirse con el movimiento real del capital en busca de mayores ganancias una vez que la tasa general de ganancia se ha formado.

[22] Ibíd p.157.

[23] Ibíd p.156 y p.163. El precio de producción se denomina "precio", ya que representa una mejor aproximación que el valor a los precios empíricos de mercado. Como una forma modificada de valor, tiene que ser expresado en dinero en el proceso de circulación de mercancías del mismo modo que el valor. Marx también deja claro que "meros cambios en la expresión monetaria de los mismos valores, como es natural, no se consideran aquí en absoluto" ibid p.164. Estos puntos serán discutidos con mayor amplitud más adelante.

[24] Ibíd p.l6l y p.170-1. Véase también las TSV parte III op cit p.81. Cabe señalar que en TSV Marx utiliza el término precio de coste para el precio de producción.

[25] El Capital III, op cit p.155. Véase también la Parte III TSV op cit p.83.

[26] Grundrisse, op cit p.595 y p.760.

[27] El Capital Tomo III, op cit p.17O, p.157 y p.165. Véase también Grundrisse, op cit p.767

[28] El Capital Tomo III, op cit p.154-5. Mi tabla es la misma que la de Marx en la página 155 con una columna extra "c consumido" -tomada de la tabla de la página 154- y en orden un poco diferente. Véase el apéndice matemático para una versión más general.

[29] Ibíd p.176, en la medida en que el capital comercial se utiliza para reducir el tiempo de circulación la cuestión es más compleja. Esto me lo apuntó Makoto Itoh.

[30] Ibíd p.204.

[31] Ibíd p.281.

[32] Ibíd p.282.

[33] Ibíd p.307. Más complejo y en un sentido diferente a la presentada por los economistas matemáticos que han tratado de reducir El Capital a una serie de ecuaciones.

[34] Ibíd p.308. Las etapas en el análisis necesario antes de llegar a "las formas de aparición que sirven como punto de partida en la concepción vulgar" están claramente indicadas por Marx en una carta a Engels de 30 de abril de 1868, en Karl Marx y Frederick Engels Selected Correspondence, Moscú (sin fecha), p.245-250. Es importante señalar que en la carta y en el Volumen III de El Capital la ley de la tendencia de la tasa de ganancia a caer -una ley rechazada por los neo-ricardianos- se trata antes de que las modificaciones debidas a la existencia del capital comercial. el capital bancario, etc. y la división del capital en ganancias, interés y renta, se tengan en cuenta.

[35] Sweezy, op cit p.115. L von Bortkiewicz "Correction of Marx's Fundamental..." op cit p.205. La mayor parte de la obra posterior toma este punto como algo dado. Las únicas obras sobre esta cuestión que soy consciente de que rechazan este punto de vista son las siguientes: II Rubin Essays on Marx's Theory of Value (1928) p.223-257, Black and Red, Detroit 1972 (traducido del ruso por Milos Samardzija y Fredy Perlman), Henryk Grossman "Die Wert-Preis Transformation bei Marx und dat Krisenproblem" (1932) en Aufsatze zur Krisentheorie, Archiv Sozialistischer Literatur 20, Verlag Neue Kritik, Frankfurt 1971, Paul Mattick "Samuelson's 'Transformation' of Marxism into Bourgeois Economics" en Science and Society Otoño 1972, Volumen XXXVI nº 3 p.258-273, y SH Mage The Law of the Falling Tendency of the Rate of Profit, Its Place in the Marxian Theoretical System and Relevance to the US Economy PhD Universidad de Columbia, 1963, University Microfilms Inc., Ann Arbour, Michigan, en especial el Apéndice A, p.234 ss.

[36] Sweezy, op cit p.115, Steedman op cit p.39.

[37] El Capital III op cit p.162, p.202 ver también-3 y el TSV Parte III op cit p.167.

[38] Sweezy, op cit p.116.

[39] Steedman op cit p.37. Steedman piensa que Marx es inconsistente incluso si los precios de los insumos se transforman.

[40] Hodgson "La epistemología marxista..." op cit p.48. Como Marx era plenamente consciente de este problema antes de escribir el borrador principal del Volumen III de El Capital (1865-6) -no "vuelve" a él, como dice Sweezy, en Teorías de la plusvalía- ya había sido discutido en las TSV (1861-3), no puede haber otra explicación para nuestros críticos que la incapacidad matemática de Marx para llevar a cabo la transformación con los insumos cambiados a precios de producción. La carta a Engels ya citada (1868) no toma esta cuestión más allá, Marx parecía muy contento con lo que había hecho.

[41] Sweezy, op cit p.114. Lo que esto tiene en común con la acumulación de capital y el movimiento continuo de capitales de una rama a otra, que está en el centro del problema de Marx, sólo lo podrían decir Sweezy / Bortkiewicz. Por supuesto, la reproducción simple se derrumba en esas condiciones. Los capitales tendrán que moverse entre los departamentos para establecer los precios de producción. Es interesante notar que incluso en el Volumen II de El Capital de Marx, todos los ejemplos de la reproducción simple asumen la igualdad de composiciones orgánicas de capital. Tal vez Marx tenía un poco más de comprensión del problema que lo que sus críticos tienden a concederle. Marx argumenta, de hecho, que las desproporciones entre el capital fijo y circulante se producirían simplemente con un capital fijo que se conserve en condiciones de reproducción simple. Véase el Volumen II de El Capital p.469, Moscú 1961.

[42] Sweezy, op cit p.122. Sweezy cita a Natalie Moszkowska, Das Marxische System, Berlín 1929, que utiliza una unidad de tiempo de trabajo como unidad de cuenta en los dos regímenes y esto preserva la igualdad de valor total y el precio total. Se olvida de añadir que en este caso, la plusvalía total no iguala al beneficio total. Ver Moszkowska op cit p.19, donde se dice que en general "si el precio total = valor total, entonces la ganancia total =/= plusvalía total, por el contrario, si la ganancia total = plusvalía total, entonces el precio total =/= valor total.

[43] Sweezy, op cit p.121. El hecho de que un grupo de capitalistas necesitaran convertirse en capitalistas mercantiles para adaptarse al esquema de Sweezy, con el fin de que el tipo adecuado de mercancías se colocaran en el lugar adecuado se deja fuera de consideración. Esto surge porque IIIv es mayor que IIs. Ver El Capital Volumen II op cit p.407, p.408.

[44] Bortkiewicz "Value and Price" op cit p.11.

[45] Bortkiewicz "Correction of Marx's Fundamental..." op cit p.205.

[46] Sweezy, op cit p.121,

[47] Marx TSV Parte II op cit p.201.

[48] ​​Para una discusión de estos puntos véase El Capital Volumen III op cit p.189, p.426, p.450 y El Capital Tomo I, op cit p.92. También Grundrisse, op cit p.794. Marx dice aquí "¿por qué el tiempo de trabajo, la sustancia y la medida de valor, no es al mismo tiempo la medida de los precios?" Ver también ibid p.801. Para un análisis del oro como dinero-mercancía y su importancia para el capitalismo sudafricano ver "un análisis del capitalismo de Sudáfrica - neo-ricardianismo o marxismo" de Michael Williams, próximamente en BCSE invierno 1974/5.

[49] Ibíd p.152 y pp.136-153. El productor de dinero mercancía cambia su producto por otra mercancía sin haberlo vendido primero. En esto demuestra su excepcionalidad. El Capital Volumen I, op cit p.110.

[50] El Capital I, op cit p.97.

[51] Grundrisse, op cit p.138, el subrayado es mío. Marx no deja de "separar con suficiente rigor los dos principios de la determinación del valor y los precios", como habría hecho Bortkiewicz. Es Bortkiewicz el que, como Ricardo, no entiende la "diferencia real y la contradicción entre precio y valor". Ver Bortkiewicz "Value and Price..." op cit p.7.

[52] TSV Parte II op cit p.200.

[59] Grundrisse, op cit, p.635.

[54] Marx TSV Parte III op cit p.161-2. Kenneth May en "Value and Price of Production: A Note on Winternitz's Solution" Economic Journal diciembre 1948 p.596-9 y Laibman op cit p.412 hacen una crítica similar de Sweezy. La extrema confusión de algunos de los neo-ricardianos en este punto se resume en la declaración de Hodgson de que decir que el precio total es igual al valor total "niega la posibilidad de la inflación general de precios". De hecho, la cuestión es precisamente al revés. Sólo podemos explicar la inflación mediante la aceptación de lo que es el dinero y realmente tiene que ser, el equivalente universal del valor de cambio, Hodgson confunde el contenido de dinero con su valor nominal. Ver Hodgson "Permanent Arms Economy..." op cit p.59. La advertencia de Marx resulta ser correcta "Así, todo parece invertido en la competencia", El Capital Tomo III, op cit p.205,

[55] Sweezy, op cit p.122. A uno aún le gustaría saber por Sweezy, de donde viene el oro adicional sin gasto adicional de tiempo de trabajo -sin duda un punto de interés también para los capitalistas de la extracción de oro.

[56] Bortkiewicz "Value and Price... " op cit p.6.

[57] El Capital I, op cit p.94. Véase también ibid p.69 y TSV Parte III p.161-2.

[58] El Capital I, op cit p.90.

[59] TSV Parte III op cit p.138, el énfasis es mío.

[60] Para una discusión de este punto, véase Michael Williams, op cit. La característica que comparte con los productos de lujo es que el oro, como dinero-mercancía, se consume improductivamente. Como lo dijo Marx, "El oro y la plata como dinero-mercancía significa costes de circulación para la sociedad que surgen únicamente de la forma social de producción. Son faux frais de la producción mercantil en general, y aumentan con el desarrollo de esta producción, especialmente de la producción capitalista. Representan una parte de la riqueza social que debe ser sacrificada al proceso de circulación. El Capital Volumen II op cit p.136.

En la medida en que el oro tiene las características de un producto de lujo, los cambios en la composición orgánica de los capitales involucrados en su producción afectan a la tasa media de ganancia. Véase la discusión de los artículos de lujo propiamente en el apartado 3.

[61] RL Meek 'Algunas notas sobre el "problema de la transformación" en Economics and Ideology and Other Essays, Chapman and Hall Ltd. 1967, p.148. Véase también Laibman op cit p.410-12.

[62] Véase, por ejemplo F Seton "El 'problema de la transformación'", en Review of Economic Studies Volumen 24 1957 p.149-160.

[63] J Winternitz "valores y los precios: una solución del llamado problema de la transformación" en The Economic Journal 1948 p.276-280.

[64] Meek op cit p.153-4.

[65] Seton op cit p.153.

[66] Laibman op cit p.426.

[67] Ibíd p.426-7. Dado que estos procesos tienen lugar a espaldas de los participantes y que es precisamente la "definitiva forma de dinero del mundo de las mercancías" la que oculta las relaciones sociales, no está muy claro lo que significa que los trabajadores "experimentan" la explotación. Ver Marx El Capital Volumen I, op cit p.44, p.76 y p.540. Marx, de hecho, dice que la forma de los salarios hace invisible la relación real, ibid.

[68] Medio op cit p.335.

[69] Medio Ibíd p.332-344. Laibman establece la mayoría de los puntos sobre el sistema estándar y el sistema real en su artículo op cit p.424 y p.429-30. La cita es de Marx TSV parte II op cit p.200. Para la construcción de Sraffa de la Mercancía Estándar ver Sraffa op cit p.18-25. Es interesante que cuando Marx habla de la "composición promedio", habla de un promedio ideal, es decir, un promedio que en realidad no existe, El Capital Tomo III, op cit p.170. Medio no da la cita completa sobre esto, ver Medio op cit p.331-2.

[70] Véase Marx TSV Parte II op cit p.200 y la discusión en la página 36 más arriba. Es interesante que Medio se refiere a las igualdades en la mayoría de las soluciones del problema de la transformación, tales como el valor total = precio total, como "algún tipo de 'postulado de invarianza' arbitrario" op cit p.335.

[71] Medio op cit p.34O-1. También Sraffa op cit p.25.

[72] Ver Meek op cit p.152, Steedman op cit p.37, y "Marxist Epistemology..." Hodgson op cit p.63.

[73] El Capital I, op cit p.35 y "Comments on Adolf Wagner's 'Lehrbuch der Politischen Okonomie'" en Karl Marx on Value (British and Irish Communist Organization, 1971) p.21.

[74] El Capital I, op cit p.38.

[75] TSV parte III op cit p.88.

[76] Este pasaje muy claro es tomado de la primera edición del volumen I de El Capital. Se dejó fuera de la tercera edición. Venía al final del capítulo 1 y era un párrafo adicional. Tomado de Marx-Engels II Studienausgabe Politische Oekonomie Fischer Bücherei 07 1966 p.246 (mi traducción). Este movimiento antagónico se expresa por el hecho de que una mayor cantidad de riqueza material puede corresponder a una caída simultánea de la magnitud de su valor debido a la mayor productividad del trabajo. El Capital Volumen I, op cit p.46.

[77] TSV parte III op cit p.88.

[78] El Capital I, op cit p.154 y el TSV Parte III op cit p.137.

[79] Grundrisse, op cit p.270 y p.266 también.

[59] Grundrisse, op cit, p.635.

[81] El Capital I, op cit p.167.

[82] El Capital I, op cit p.208, Grundrisse, op cit p.296.

[83] Grundrisse, op cit p.305 cambiado en la traducción. Nicolaus traduce "Verwertung" incorrectamente como "realización" a lo largo de los Grundrisse. También se traduce "Realisierung" como realización. Esos términos, por supuesto, significan algo muy diferente. Cuando un producto obtiene un precio, es decir, se realiza en dinero, Marx utiliza "realisiert" (ibid p.312). Si estamos hablando del proceso de expansión del capital (la reproducción del capital exige su expansión ibid p.310-11), el término correcto es "Verwertung". La confusión de los dos llevó en el pasado a las teorías subconsumistas de la crisis. Las páginas correspondientes en la edición alemana Grundrisse der Kritik der Politischen Ökonomie, Berlín 1953, son p.213, p.217-8.

[84] Ibíd p.310 p.517 también ibíd.

[85] Ibíd p.409-10 y p.331 y p.334. No es de extrañar que Hodgson, que rechaza el intento de Marx (una "suposición arbitraria") de tratar el capital social como un todo (el capital en general), sostiene que la tendencia de la composición orgánica del capital a aumentar, no se puede deducir del "concepto de capital". También sostiene que partir de la definición de capital como "valor que se auto expande" es una mera tautología. Marx, por su parte, dejó muy en claro que "la mera auto-preservación, la no multiplicación del valor contradice la esencia del capital" Grundrisse ibid p.310, véase también El Capital Volumen II, op cit p.79.

Ni Marx ni yo comenzamos con el capital como un valor en auto-expansión, sino a partir de un análisis de la mercancía. Utilizando el método de Marx se llega a conclusiones que aparecen como tautologías -puede aparecer como si tuviéramos ante nosotros una construcción a priori (El Capital Volumen I, op cit p.19, Epílogo a la segunda edición alemana)- pero que son derivadas desde el punto de partida por el método dialéctico. Como Hodgson rechaza el método de Marx -considerándolo como un colapso en el idealismo hegeliano- y lo sustituye por una metodología empirista y formalista, se ve obligado a rechazar la ley de la tendencia de la tasa de ganancia a caer. Ver Hodgson "Marxist Epistemology..." op cit p.51, y "The Theory of the Falling Rate of Profit" op cit p.65.

[86] Grundrisse, op cit p.100-1.

[87] Marx a Engels, 2 de abril de 1858 en Selected Correspondence op cit p.128-9.

[88] Véase II Rubin op cit p.248-9 para este importante punto.

[89] Grundrisse, op cit p.327, también en ibid p.331 y p.333.

[90] Ver también Geoffrey Pilling "The Law of Value in Ricardo and Marx" Economy and Society Volumen I nº 3 p.293.

[91] Grundrisse, op cit p.310 y p.517.

[92] El Capital II op cit p.125 y p.130.

[93] Ibíd p.393, véase también la p.73 y p.24.

[94] El Capital III op cit p.25.

[95] "Marxist Epistemology..." op cit p.51 y Steedman op cit p.37. Comparar las observaciones de estos autores con las de Marx, "Sus 'mentes', sus conciencias, pueden ser completamente ignorantes, inconscientes de la existencia de lo que en realidad determina el valor de sus productos o sus productos como valores. Están situados en las relaciones que determinan su forma de pensar, pero podrían no conocerlas. Cualquier persona puede utilizar el dinero como dinero sin necesidad de entender qué es el dinero. Él (Bailey -pero podría muy bien ser Hodgson- DY) traslada el problema a la esfera de la conciencia, porque su teoría se ha atascado". TSV Parte III op cit p.163. Véase también lo cercano que está el punto de vista de Hodgson al de Adam Smith en que ve la cuestión desde el punto de vista del capitalista individual, TSV Parte II op cit p.218-20.

[96] Marx a Kugelmann 11 de julio de 1868. Marx-Engels Selected Correspondence op cit p.252.

[97] El Capital III, op cit p.797.

[98] Pilling op cit p.294-5. El énfasis es mío excepto en "apariencia necesaria".

[99] TSV Parte II op cit p.217, y los Grundrisse, op cit p.761.

[100] Grundrisse, op cit p.414 (la cursiva es mía), también p.413, p.552 y El Capital I, op cit p.316. Hodgson, en su artículo sólo hace esta cita fuera de contexto y no entiende el punto esencial, ver "Marxist Epistemology..." op cit p.51. Esta cita indica cómo la teoría del capitalismo de Estado del International Socialists Group está fundamentalmente en desacuerdo con El Capital de Marx.

[101] El Capital III op cit p.251.

[102] Grundrisse, op cit p.751-2.

[103] Ibid p.760.

[104] El Capital Volumen II op cit p.394

[105] Sweezy, op cit p.26. Sweezy, a lo largo de su libro, que ha tenido más influencia que cualquier otro trabajo sobre los marxistas anglo-americanos, no entiende el método de Marx, como hemos indicado en varias ocasiones en este artículo. Esto es sólo otro ejemplo.

[106] Grundrisse, op cit p.646-7 y p.320.

[107] Ibid p.667. Véase también p.741-2.

[108] El Capital Volumen II op cit p.397. Véase también ibid p.399, donde Marx dice: "Digo £ únicamente para indicar que es valor en forma de dinero".

[109] Este término me lo sugirió Michael Williams. Una vez más vemos una confusión fundamental en el trabajo de Hodgson, donde defiende los "esquemas de reproducción sólo en términos de valor" en "The Theory of the..." op cit p.64.

[110] El Capital II op cit p.393.

[111] El Capital II op cit p.495. También TSV Parte II op cit p.5l3 y ss.

[112] El Capital I, op cit p.73 y el TSV Parte III op cit p.137.

[113] El Capital I, op cit p.27.

[114] El trabajo concreto no se transformaría en trabajo abstracto (social) bajo un modo de producción diferente. Esto ocurre sólo en el caso de la producción de mercancías. Bajo el socialismo el trabajo concreto sería trabajo directamente social y ni el valor de cambio, ni el "valor" existirían como categorías. La forma de valor tiene que ser adecuada a su contenido. Aunque deben distinguirse no pueden ser "arrancados" uno del otro. La forma necesariamente surge de los contenidos. En esto podemos ver la gran deuda de Marx con Hegel. En un pasaje de la primera edición de El Capital (y no en ediciones posteriores) Marx lo expresó con mucha claridad.

"El punto decisivo, crucial, consiste en revelar la necesaria conexión interna entre la forma, la sustancia y la magnitud del valor, es decir, expresada conceptualmente (ideell) para demostrar que la forma del valor surge del concepto de valor."El Capital primera edición op cit p.240. (Citado en II Rubin op cit p.112 como Kapital, I, 1867, p.34).

Para una discusión sobre el trabajo abstracto, véase Rubin op cit capítulo 13 y 14.

[115] El Capital I, op cit p.81.

[116] TSV Parte III op cit p.253.

[117] El Capital I, op cit p.60.

[118] Contribución a la Crítica de la Economía Política CH Kerr y Co 1904 p.69. También Marx "Comments on Adolph Wagner's..." op cit p. 12, y el TSV Parte II op cit p.164.

[119] TSV Parte II op cit p.164, y el TSV Parte III op cit p.137.

[120] A Contribution to the Critique..., op cit p.78-9.

[121] ibid p.80.

[122] Medio op cit p.321.

[123] Ibíd.

[124] Marx conecta este punto precisamente con la falta de comprensión del valor, "El problema de una 'medida invariable del valor' era en realidad solo una expresión errónea de la búsqueda del concepto, de la naturaleza, del valor mismo..." TSV Parte III op cit p.134 (corregida ligeramente la traducción ver Marx-Engels Werke Dietz Verlag, Berlin 1968 Volumen 26 Parte III p.132). Esto, de hecho, resume la posición de la escuela sraffiana en su conjunto. Se podría argumentar, en el caso de Sraffa, que el suyo es un intento de deshacerse por completo del concepto mismo de valor y reemplazarlo del todo por los valores de uso y los coeficientes técnicos -unidades físicas / insumos de trabajo / cestas de mercancías- de ahí que podamos comprender el significado de los llamados modelos de 'grano' ['corn' models -NdeT].

En este sentido se trata de una degeneración de vuelta a los fisiócratas, que representaban la plusvalía en unidades físicas (producto excedente de la agricultura). Para una posición similar y la evolución de este punto, véase Michael A Lebowitz "The Current Crisis of Economic Theory" en Science and Society Volumen XXXVII nº 4 p.385-403. Por desgracia, no ve que Medio no ha sido influenciado por este "desarrollo" en la teoría económica moderna.

[125] Véase la crítica de Marx a Ricardo en este punto, Grundrisse, op cit p.333.

[126] Hodgson afirma esto en términos de la relación social en una escala ampliada, y sin embargo no explica por qué este es el caso y lo que significa. Si se refiere a la definición del capital como valor en auto-expansión como una tautología, o si es sólo partir de ello lo que es una tautología, no está claro como entonces nos muestra que la acumulación de capital es la reproducción de la relación social capitalista en escala ampliada. Después de todo se produce un producto excedente en otras sociedades de clases aparte de la capitalista. Ver Hodgson "The Theory of...." NLR op cit p.64-5. Gran parte del artículo de Hodgson se compone de afirmaciones de este tipo y sin embargo nunca se justifican.

[127] Grundrisse, op cit p.408. Hodgson consideraría esto, sin duda alguna, como el "método idealista de razonamiento" de Marx ("The Theory..." op cit p.65), pero en realidad es el resultado del método científico de Marx, la única "manera en que el pensamiento se apropia de lo concreto, en que se reproduce como concreto en nuestra mente" (Grundrisse, op cit p.101). No abordar el problema de esta manera significa caer en una metodología empirista. Es decir, empezar con, como Hodgson lo llama, la "práctica social" y los "procesos reales", sea lo que sea que eso signifique. Marx, como ya he dicho, se inició con la mercancía, que se supone que es lo suficientemente real, y desarrolló el concepto de capital desde la "forma-valor" del producto del trabajo en la producción capitalista. ¿Hodgson acepta esto o no? El aumento de la composición orgánica del capital se desarrolló a través de tal método de proceder -bastante lógicamente- a partir del concepto de capital. Si Hodgson rechaza esto -y es la manera de proceder en El Capital, aunque explicada con más detalle en los Grundrisse- entonces rechaza el método de Marx. Si este es el caso, entonces que lo diga. Decir que el método idealista de razonamiento en El Capital recibe poca relevancia, es un mero subterfugio. El método de los Grundrisse y de El Capital es el mismo. Ver Hodgson, op cit p.65.

[59] Grundrisse, op cit, p.635.

[129] Grundrisse, op cit p.305 -mi traducción de Grundrisse der Kritik... op cit p.213.

[59] Grundrisse, op cit, p.635.

[131] Marx TSV Parte III op cit p.98.

[132] El artículo de Steedman "Marx on the Rate of Profit" en BCSE Invierno 1972 p.104-5 es un buen ejemplo. Hay también una clara expresión en este artículo de cómo el intercambio, el dinero, etc, no son tratados más que formalmente, ibid p.108.

[133] Por ejemplo Hodgson "The Theory of the..." NLR op cit p.57. Steedman "The Transformation Problem Again" op cit p.37. Allí se habla del "aspecto físico de capital variable". Ver TSV Marx parte III op cit p.371, donde se ocupa precisamente de esta confusión.

[134] El Capital Volumen II op cit p.439.

[135] Ibid p.165, p.214, p.219 y El Capital I, op cit p.209, la definición de Bob Rowthorn de 'variable' en función de la capacidad de los combatientes en el proceso de producción no era la intención de Marx, como se puede ver. Ver "Vulgar Economy" Parte II en BCSE primavera de 1973 p.11 - reimpreso en NLR Nº 86.

[136] El Capital I, op cit p.439-40.

[137] TSV Parte III op cit p.167.

[138] El Capital III op cit p.203, p.170 y ibid, p.216.

[139] TSV Volumen III op cit p.178.

[140] Véase Grundrisse, op cit p.258. Véase también p.257.

[141] El Capital III op cit p.162. TSV Parte III op cit p.167.

[142] El Capital III op cit p.158-9 y p.163. Esto es lo que Marx quiso dejar en claro cuando dijo:

"Pero si ponemos la suma de los precios de coste de las mercancías de un país entero en un lado y la suma de sus plusvalías, o beneficios, por el otro, el cálculo evidentemente debe ser correcto."

[143] Los críticos reclaman la transformación de los insumos en precios de producción porque no entienden esto.

[144] TSV Parte II op cit p.405. El Capital Volumen III op cit p.193.

[145] El Capital III op cit p.173.

[146] Suponemos que todos los capitales circulan en el mismo período. En realidad las diferencias de tiempo de circulación, en general, significan diferencias en el tiempo de producción.

[147] Esta posición corrige la de la primera edición del artículo en Revolutionary Communist 1 p.47-48. Allí, a la producción de lujo se la llama improductiva y se afirma erróneamente que la producción de lujo está excluida en el nivel de abstracción de la discusión de la formación de los precios de la producción. La producción de lujo es productiva para el capital, pero tiene el efecto particular sobre la tasa de ganancia que se argumenta en esta sección. Está necesariamente incluida en la discusión de la "transformación" de los valores en precios de producción.

[148] El Capital III op cit p.68.

[149] TSV Parte III op cit p.43.

[150] Ibid p.350.

[151] Ibid p.349.

[152] Ibid.

[153] Esta posición correcta es exactamente la contraria de lo alegado por Kidron y otros que se aferran a la teoría de la Economía Armamentística Permanente. Se muestra cómo los International Socialists han roto completamente con el análisis de Marx del capitalismo.

[154] Para una discusión de esta y otras cuestiones relativas a la producción de bienes de lujo ver Peter Howell op cit pp.57-68. Como se explica en el editorial de Revolutionary Communist nº 3/4, Peter Howell, a través de su trabajo sobre el trabajo productivo e improductivo, promovió la discusión que ha llevado a una corrección de nuestros puntos de vista sobre la producción de lujo. Parte de esta nueva sección se ha tomado del artículo de Paul Bullock y David Yaffe "Inflation, the Crisis and the Post-War Boom" en Revolutionary Communist No 3/4 p.20-21.

[166] TSV III, op cit, p.350.

[156] TSV Parte II op cit p.376.

[157] Véase Peter Howell op cit p.65.

[158] Una vez que se reconoce que los trabajadores del sector de bienes de lujo son trabajadores productivos muchos de los argumentos de los neo-ricardianos se ve que son erróneos. Véase la crítica de P. Howell de la absurda posición de Kidron y otros que sostienen que la producción de lujo no entra en la determinación de la tasa de ganancia, op cit p.57-60.

[103] Grundrisse, op cit, p.441.

[160] El Capital III op cit p.47.

[161] TSV Parte III op cit p.228.

[59] Grundrisse, op cit, p.635. El énfasis es de Marx.

[163] Hasta que la producción de mercancías existe y se ha convertido en el modo de producción dominante la "ley del valor" no existe en el sentido utilizado en este ensayo. Ver Marx TSV parte III op cit p.73. Deja de existir en la sociedad socialista. Esto es bastante consistente con la declaración a menudo mal entendida de Marx en El Capital de que la determinación del valor, en el sentido de la regulación y distribución del trabajo entre los grupos de producción seguiría existiendo -El Capital Tomo III, op cit p.830. Preobrazhensky pone de manifiesto la importante diferencia,

"Yo hablo de la ley del valor como regulador espontáneo en el sistema de producción de mercancías y de producción capitalista de mercancías, es decir, de la forma histórica transitoria asumida en la sociedad de intercambio por medio de la regulación de la economía por el gasto de trabajo. Yo no hablo de esta regulación en sí misma. Esta regulación existirá también bajo la economía planificada, pero llevada a cabo de otra manera, es decir, sobre la base del cálculo directo del tiempo de trabajo". New Economics OUP 1965 p.95n.