Volver a la
Parte I  |  Parte II  |  Parte III



N. Moreno

�Partido mandelista o partido leninista?

(1973)






NOTAS


1. Estas son algunas de las citas taxativas:

"La opci�n prioritaria de conquistar la hegemon�a pol�tica en el seno de la nueva vanguardia masiva. . . " en La construcci�n de los partidos revolucionarios en la Europa capitalista, ob. cit. , p. 16.

". . . la tarea central para los marxistas revolucionarios en la etapa abierta en 1967-68 consiste en conquistar la hegemon�a en el seno de la nueva vanguardia con car�cter de masas, a fin de construir organizaciones revolucionarias cualitativamente m�s poderosas que las de la precedente etapa, as� como en pasar del estadio de grupos revolucionarios de propaganda al estadio de organizaciones pol�ticas revolucionarias en v�as de implantaci�n en el proletariado, " (ldem, p. 15).

2. ". . . la organizaci�n de campa�as pol�ticas nacionales, elegidas cuidadosamente, coincidiendo con las inquietudes (necesidades) de la vanguardia, sin ir en sentido contrario a las luchas de las masas, y demostrando una capacidad de iniciativa eficaz, aunque sea modesta, por parte de nuestras secciones". (Idem, pp. 42-43).

3. centralizar sus fuerzas a nivel regional y nacional con el prop�sito de romper el muro de silencio y de indiferencia que rodea a determinadas luchas obreras ejemplares y "salvajes" y comenzar acciones solidarias". (Idem, p. 43).

4. ". . . la orientaci�n fundamental de los trotskistas europeos debe ser la de implantarse en la clase trabajadora, usar el peso de la vanguardia de masas para modificar la relaci�n de fuerzas entre la burocracia y los trabajadores avanzados de los sindicatos, f�bricas, oficinas y en la calle, as� como concentrar su propaganda y, cuando esto sea posible, su agitaci�n en la preparaci�n de estos trabajadores avanzados para la aparici�n de los, comit�s de f�brica, de los �rganos de poder dual, a la altura de la pr�xima ola de luchas generalizadas de masas, huelgas masivas y huelgas con ocupaci�n de f�bricas" (Germain, Ernest; "En defensa del leninismo, �en defensa de la IV Internacional", ob. cit. , p. 113).

5. "Ahora, en vez de decir que el prop�sito del partido es el de perfeccionar la conciencia pol�tica de clase de los obreros, la f�rmula se vuelve m�a precisa: la funci�n de la vanguardia revolucionaria consiste en desarrollar la conciencia revolucionaria en la vanguardia de la clase trabajadora. " (Mandel, Ernest, La teor�a leninista de la organizaci�n, Ediciones Combate, Pasto, s/f. , p. 40.

6. "De acuerdo con el concepto leninista de la organizaci�n, no existe una vanguardia autoproclamada. M�s bien, la vanguardia debe ganar su reconocimiento como vanguardia (o sea el derecho hist�rico de actuar como vanguardia) a trav�s de sus intentos de establecer contacto con la parte avanzada de su clase y su verdadera lucha. " (Mandel, Ernest: La teor�a leninista de la organizaci�n. Ediciones del Siglo, Buenos Aires, p. 15. ) N�tese que en estas �ltimas dos citas Mandel utiliza el t�rmino "vanguardia" corno equivalente de "partido" y de "la parte m�s avanzada de la clase obrera".

7. Nos referimos al citado trabajo, La teor�a leninista de la organizaci�n.

8. Idem, p. 15.

9. Idem, pp. 14 y 19

10. Trotsky, Le�n: "El ultimatismo burocr�tico", en La lucha contra el fascismo en Alemania , ob. cit. Tomo I, p. 112. "

11. Mandel, Ernest: La teor�a leninista de la organizaci�n, ob. cit. , pp. 6061,

12. Idem, p. 17.

13. Idem.

14. �dem.

15. Trotsky, Le�n: "El ultimatismo burocr�tico", en La lucha contra el fascismo en Alemania, ob. cit. , pp. 111 y 112.

16. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional". ob. cit.

17. Lenin", V. I. : "Cartas sobre t�ctica" del 8 al 13 de abril 4de 1917, en Obras Completas, Cartago, Buenos Aires, T. XXXIV, p. 458.

18. TMI: "La construcci�n de los partidos revolucionarios en Europa capitalista", ob. cit. , p. 28.

19. "Proyecto de tesis sobre la situaci�n latinoamericana", presentado al Comit� Central del PRT (La Verdad).

20. Quinto Congreso del PRT (La Verdad): "Los gobiernos latinoamericanos y la lucha revolucionaria", en Revista de Am�rica, No. 819, pp. 10-11.

21. TMI: "La construcci�n de los partidos revolucionarios en Europa capitalista", ob. cit. , p. 42.

22. Mandel, Ernest: Teor�a leninista de la organizaci�n, , ob. cit. , p. 37.

23. Idem p. 22.

24. Trotsky, Le�n: "Una vez m�s, �ad�nde va Francia?", en �Ad�nde va Francia?, ob. cit. , p. 160.

25. Trotsky, Le�n: "Manifiesto de la Cuarta Internacional sobre la guerra imperialista y la revoluci�n proletaria mundial", en Escritos, Pluma, Bogot�, 197 6, T. XI, vol. 2, pp. 297 -298.

La hora de los hornos: Filme argentino realizado en 1967, que registra la historia de las luchas populares en Argentina desde la ca�da del gobierno peronista en 1955. Sus realizadores, Fernando Solanas y Octavio Getino, viven en el exilio. El filme ha sido prohibido en Argentina. Costa-Gavras: Cineasta griego, radicado en Francia, realizador de conocidos filmes de "denuncia" como Zeta, La Confesi�n y Estado de Sitio. Aqu�, la referencia es a este �ltimo filme, cuya trama se desarrolla en el Uruguay previo al golpe de 1973 y narra el secuestro de un diplom�tico norteamericano por un comando Tupamaro.

26. Lenin, V. I. : "El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo", en Obras Completas, ob. cit. , p. 27. Idem, p. 101.

27. [En el original que se nos envió, debido sin duda a un error tipográfico, se omitió la nota #27. - N. del MIA]

28. "Resoluci�n sobre el papel del Partido Comunista en la revoluci�n proletaria" en Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, Buenos Aires, Cuadernos de Pasado y Presente, 1973. Primera parte, pp. 135 y 131.

29. "Las tareas fundamentales de la Internacional Comunista", en Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, ob. cit. , p. 118.

30. Trotsky, Le�n: "Por un manifiesto de la Oposici�n sobre la revoluci�n espa�ola", carta al Secretariado Internacional, 18 de junio de 1931, La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 1, p. 167.

31. Trotsky, Le�n: "Clase, partido y direcci�n: �por qu� ha sido vencido el proletariado espa�ol? Cuestiones de teor�a marxista", en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 2, pp. 313-314.

32. Trotsky, Le�n: "�Es posible la victoria?", en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 2, p. 112.

33. Idem, p. 110.

34. Trotsky, Le�n: "La pol�tica de Lenin. Carta a Harold R. Isaac", 25 de febrero de 1937 en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 2, p. 77.

35. Trotsky, Le�n: "Hacia las masas. Carta al SI", 27 de julio de 1936, en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 2, pp. 51-52.

36. Trotsky, Le�n: "La Liga frente a un giro decisivo", en Escritos, T. VI, vol. 1, p. 62.

37. Idem, p. 55.

38. Trotsky, Le�n: "La revoluci�n espa�ola y las tareas de los comunistas", 24 de enero de 1931, en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 1, pp. 87-88.

39. Lenin, V I: "El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo", en Obras Completas, ob. cit, p. 103.

40. TMI: "La construcci�n de los partidos revolucionarios en Europa capitalista", ob. cit, pp. 42-43.

41. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional", ob. cit, p. 113.

42. Idem, p. 102.

43. Lenin, V. I. , "�Qu� hacer?", en Obras Completas, ob. cit. , p. 270.

44. Idem, PP. 131 y 124.

45. Trotsky, Le�n: "Por un manifiesto de la oposici�n sobre la revoluci�n espa�ola", en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 1, p. 167.

46. Trotsky, . Le�n: "Una vez más: �ad�nde va Francia?", en �Ad�nde va Francia? , ob. cit. , pp. 81-82.

47. Discusiones con Trotsky sobre el programa de transici�n. ob. cit. , p. 63.

48. Idem, pp. 79-80.

49. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Inter nacional", ob. cit. , p, 91-

50. Idem, p. 93.

51. Idem, p. 94.

52. Trotsky, Le�n: Programa de Transici�n, ob. cit. , p. lo.

53. Trotsky, Le�n: "Por la ruptura de la coalici�n con la burgues�a", carta al SI, 24 de junio de 1931, en La revoluci�n espa�ola, ob. cit. , vol. 1, p. 173.

54. Discusiones con Trotsky sobre el programa de transici�n, ob. cit. , p.

55. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional", ob. cit. , p. 93

56. Discusiones con Trotsky sobre el programa de transici�n, ob. cit. , p. 78.

57. Idem, p. 52.

58. Idem, p. 53.

59. Trotsky, Le�n: "Por una estrategia para la acci�n, no para la especulaci�n", Carta a los amigos de Vek�n, 3 de octubre de 1932, en Escritos, ob. cit. , "T. III, vol. 2, p. 322.

60. Trotsky, en: "Una vez m�s, �Ad�nde va Francia?", marzo del "35" en �Ad�nde va Francia?, ob. cit., p. 82.

61. Germain, Ernest "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional", ob. cit. , pp. 94-95.

62. Intervenci�n de un camarada de direcci�n de la Liga Comunista Francesa en la reuni�n en nuestro local, en Actas, Archivos del PST(A).

63. Mandel, Ernest: "Teor�a leninista de la organizaci�n", ob. cit. , p. 61.

64. Mandel, Ernest: "El debate sobre el control obrero", ob. cit. , p. 55.

65. Lenin, V. I. : Que hacer?, pp. 177, 209, 179, 209 y 208.

66. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional ", ob. cit. , p. 91.

67. Mandel, Ernest: "Teor�a leninista de la organizaci�n", ob. cit. , p. 38.

68. Germain, Ernest: "En defensa del leninismo, en defensa de la IV Internacional", ob. cit. , p. 91.

69. Idem, p. 91.

70. Trotsky, en "El ultimatismo burocr�tico", en La lucha contra el fascismo en Alemania. ob. cit. , p. 111.



Volver a la
Parte I  |  Parte II  |  Parte III