JUAN
GONZALO ROSE |
(peruano)(1928) |
Poeta y cuentista tacne�o.
Premio Nacional de Poes�a 1958.
Obra: La luz armada (M�xico,
1955) ; Cantos desde lejos (Lima, 1957) ; y Poes�a Revo�lucionaria
Americana (Lima, 1959).
|
OS
INVITO A PENSAR EN ESA MUERTE
por
Juan Gonzalo Rose |
|
Amigas,
amigos,
�hay
algo m�s doliente
que
la muerte de un hombre verdadero
cuando
a�n su estaci�n dictaba frutos? |
|
Ya
s�, resulta f�cil, a veces,
s�lo
a veces,
cuando
alguna amargura el coraz�n nos colma,
marcharse
a ver el mar...
�Pero
qu� mar, amigos,
es
tierra del olvido, o del consuelo,
para
la muerte de este hombre? �Qu� mar! |
|
Unidos
meditemos esta ausencia
ocurrida
en el reino de la especie
y
en la hora de la p�rdida m�s honda. |
|
En
verdad, os digo,
no
ha debido morirse Jos� Carlos;
al
menos, no tan pronto;
y
sin embargo,
cualquier
fecha en que se hubiere muerto,
habr�a
sido demasiado pronto.
Lo
contemplo pasar
�silueta
del combate sin permuta�
en
estampas distintas.
Y
lo cierto, no s� cuando parece m�s Mari�tegui:
s�
uniendo a los obreros en torno de la causa del obrero,
si
ejerciendo solares magisterios en Universidades Populares,
si
hablando a los poetas de su misi�n profunda,
o
si
sencillamente
es
m�s Mari�tegui
sentado
frente
a su m�quina de escribir,
redactando
en el linde de la aurora
los
temas de la aurora,
los
cantos de la aurora,
las
humanas razones de la aurora. |
|
Oigo
su voz, amigos,
ense�ando
entre m�quinas y estrellas
las
letras del amor elemental:
del
amor del oprimido al oprimido,
del
amor del diente por la harina blanda,
del
amor de la luz por la ventana,
del
amor del patr�n por el verdugo,
del
amor del gerente por el poeta puro. |
|
Amigos,
�l es nuestro Len�n.
S�lo
le falta su octubre rojo;
pero
con cada d�a que transcurre,
octubre est� m�s cerca de su v�spera. |
|
|
|