Archivo Javier Heraud: Carta de Renuncia al MSP

 

 

Archivo Javier Heraud

 

Carta de renuncia al Movimiento Social Progresista

 


Escrito: Por Javier Heraud, en 1962.
Fuente del texto: Copia en PDF del borrador la carta, alojada en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, https://repositorio.pucp.edu.pe/items/42b6afee-c7b5-4cfc-8798-5d6019c7dd7b
Inclusión en Marxists Internet Archive: En febrero de 2025.


 

 
 
 

 

Se�or Germ�n Tito Guti�rrez

Secretario General del Movimiento Social Progresista

Por la presente hago llegar a Ud. mi decisi�n irrevocable de separarme de las filas del Movimiento Social Progresista, al que ingres� el 16 de enero de 1961. Por ser �ste el �nico objetivo de la carta bien podr�a terminar aqu�. Pero supongo que a Ud y al comit� directivo de Movimiento les interesar� coocer las razones de mi renuncia.

En primer lugar he de hacerme la autocr�tica, porque pienso que es la �nica manera de que los partidos democr�ticos progresen y se superen. No pienso haber cometido ninguna deslealtad al Partido a trav�s de mi militancia de un a�o. Pero s� que comet� un[a] falta, pero que puedo explicar. Y es el siguiente:

Habiendo viajado en representaci�n del MSP y con credenciales de la juventud de �ste al Forum Mundial de Juventudes, honor que me concedieron que no puedo dejar de reconecer, y habiendo retornado al Per� en Octubre del 61, no present� el informe que me correspond�a presentar. Esto lo puedo explicar porque los papeles y toda la documentaci�n impresa del Fo�rum, que sumaban m�s de ocho kilos, y ante la imposibilidad de pasarlos por la aduana en Lima, los dejamos encargados a la Juventud Sovi�tica que nos lo remitir�a por correo mar�timo. Ante mi deseo de presentar un informe serio y de acuerdo a la Importancia del Forum a que hab�a asistido y viendo que los papeles no llegaban, retras� mi informe. De todas maneras, con los pocos papeles que mis compa�eros de delegaci�n pasaron me encuentro redactando el informe que pronto entregar� a la secretar�a nacional de juventudes.

Por otro lado milit� activamente y cumpl� todos las responsabilidades que se me designaron. Fui responsable de la c�l�la 110, de cuyas sesiones present� informes escritos que a�n deben estar en la secreta�r�a de organizaci�n. Particip� como activista, conjuntamente con dos delegados en el mitin que se realiz� en Huancayo en el mes de Junio de 196 y de cual hice la cr�nica que con modificaciones sali� publicada en el n�mero de Libertad de Junio del a�o pasado.

Ahora bien he de explicarle mis discrepancias sustanciales con el MSP y que me obligan a renunciar:

1� La falta de una ideolog�a coherente. Es el planteamiento falso de este llamado "socialismo humanista" lo que est� condicionando toda la marcha del Movimiento y que lo lleva a una praxis equivocada. Yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionarios para serlos, y de declarar que el Movimiento es el �nico movimiento revolucionario. Esto no quiere obliga a que el MSP se vaya a declarar "marxistas", pero al menos no negarlo. Todo esto lleva a falaces desenlaces. Por un lado el Dr. Augusto Salazar Bondy en una audici�n televisada y que fue publicada en el n�mero de Libertad 35 del 20 de diciembre de 1961 (p. 6-7 y 9). Las aclaraciones en este sentido son insistentes "Como nosotros no somos marxistas -leninistas resulta que no compartimos el cambio de Castro". Y por otro lado se afirma la solidaridad con la revoluci�n cubana por las realizaciones sociales. Como esta posici�n viene a ser la posici�n oficial del movimiento, yo no puedo estar de acuerdo. No creo que se pueda separar la ideolog�a que las dirige: han arribado al marxismo-leninismo. Yo creo que la derecha est� constantemente cercando a los partidos no comunistas para explotar sus discrepancias con el Partido Comunista. Y “Liberta”, �rgano del movimiento oficial, desgraciadamente ha ca�do en el juego de la derecha.

Desde los primeros n�meros aparecieron aclaraciones dedicadas, es mejor, dirigidas a la derecha. Recordemos en el n�mero 12 del 12 de julio de 1961, en la p�gina 10 reproduc�an un comunicado de noviembre de 1961 ratificando su posici�n frente al caso de Hungr�a, que, desgraciadamente, es la misma posici�n que mantiene el imperialismo yanqui. Aparte de no estar de acuerdo con esta posici�n, �qu� otro fin ten�a el reproducir ese comunicado pasado? Contestarle como ah� mismo se dice, a las mentiras y calumnias que constantemente levantan los diarios de la oligarqu�a. Y tra�a como consecuencia, una divisi�n en la izquierda. Yo creo que si hubiese que contestar a todo lo que dicen estos diarios se necesitar�an no s�lo ocho p�ginas sino veinte. Esta misma posici�n recalc� el Dr. Salazar Bondy, y creo que se debe a este planteamiento gaseoso del "socialismo humanista".

As� dec�a: “Nosotros hemos rechazado la dictadura comunista”, de tal manera que en lo que se refiera ….

En otra parte cae en el juego del periodista y repite “el imperialismo sovi�tico”. �Se puede hablar de un imperialismo sovi�tico? No representan las mismas palabras de Haya de la Torre. En cuanto a la posici�n sobre el tercer mundo el desconcierto me aparece a�n de mayor grado. �No viene a ser a la larga la misma tercera posici�n democristiana? Creo tendencioso darle un significado pol�tico a una posici�n econ�mica. El desconcierto para las bases del partido y para la masa en general aumenta cuando recientemente Sebasti�n Salazar Bondy en un art�culo que escribe: "Vengo de Cuba” Libertad, No 43, 14 de febrero de 1962 dice:

"�Y el marxismo leninismo �Qu� importa -respondo-la ideolog�a, si las realizaciones satisfacen la antigua esperanza popular de bienestar mil veces frustrada

por la democracia burguesa, beocia e insensible?”

Muchas otras son mis discrepancias ideol�gicas que la necesidad de ser breve me obligan a suprimir.

En cuanto a la pr�ctica pol�tica que est� llevando el mov. mis discrepancias aumentan. He de aclarar que no me une v�nculo alguno con el F.Ln. Yo no creo que los errores son solamente creadas por el SP, pero sí las principales. Yo no creo que el enemigo pol�tico en este momento sea el F.L.N. Yo no creo que al F.L.N. se le deba dedicar primeras planas y de ataque.

Yo no creo que se deba denunciar al Partido Comunista, porque es provocar a la derecha a seguir dividiendo la izquierda. (Y menos con un lenguaje de Vanguardia como: "El Partido Comunista y su sucursal el F.L.N.”) [Libertad n� 45, 282/62 p. 4] ... yo no creo que se deba falsear la verdad porque ni la FeP ni la FEB erteneceron nunca al F.Ln. como se afirma en el �ltimo n�mero de Libertad. Luego se afirma en extenso editorial que la l�nea de del F.L.N. ya hab�a sido denunciada por el MSP.

Aqu� existe una contradicci�n porque antes se afirmaba que el F.Ln. apoyar�a a Odr�a (Primera plana del No. 37 de Libertad, 3 de enero de 1961) y luego que apoyar� a Bela�nde. No veo pues por qu� “El tiempo nos ha dado la raz�n!” como declaran en su �ltimo N� 45 de Libertad.

Esta carta de renuncia y las declaraciones vertidas en el n�mero 8 de Frente, responden a una sincera y serena convicci�n. Yo quisiera renovar mi esperanza y mi secreto deseo de que las cosas cambien dentro del M.S.P. porque creo que todav�a est� llamado a jugar un papel importante en el movimiento revolucionario peruano. No pienso dar a publicidad esta carta porque no creo que se deban acentuar las diferencias.

De Ud. Atentamente

Javier Heraud