Pronunciado: El 26 de abril de 1973.
Versi�n digital: Eduardo Rivas, 2015.
Esta edici�n: Marxists Internet Archive, 9 de
febrero de 2016.
Compa�eras y compa�eros:
No me imaginaba que ustedes iban a llegar hasta aqu� trayendo el entusiasmo, el fervor y la confianza que demuestran en ustedes mismos y en el Gobierno Popular. (Aplausos).
He estado desde hace d�as profundamente preocupado, porque estudiantes, como ustedes, pero que tienen un criterio distinto, han estado haciendo manifestaciones en diversas partes del pa�s. Y, lamentablemente, ‐me parece que en Chill�n‐ un muchacho ha sido herido a bala.
Para m�, como Presidente del Pueblo, como padre, me duele profundamente el que pueda haber enfrentamiento entre estudiantes. Y lo que es peor, que fascistas agredan a estudiantes de la Unidad Popular, utilizando el garrote y las balas.
El Ministro de Educaci�n ha se�alado claramente al pa�s, cu�l ha sido el criterio que ha regido en nuestro prop�sito, de realizar una honda, seria y profunda reforma educacional. Reforma que se ha denominado “Escuela Nacional Unificada”.
La ENU forma parte de toda una concepci�n que comienza con la ley org�nica del Ministerio, y la carrera magisterial con un sistema nacional de educaci�n que debe comenzar con el ni�o desde los Jardines Infantiles o parvularios, la educaci�n b�sica, media y universitaria. La educaci�n debe estar al alcance de toda la poblaci�n, no s�lo es para los estudiantes, sino para todos aquellos que no tuvieron oportunidad de educarse. Es decir, la educaci�n debe ser permanente.
Lamentablemente, se ha impedido, de distintas maneras, que el Gobierno haga entender que no pretende imponer su criterio sorpresivamente. Hemos escuchado con tranquilidad a aquellas que han planteado que es conveniente que se profundice el di�logo, porque es importante que el pa�s conozca el alcance y el contenido de la reforma que propiciamos, y lo que es efectivamente la Escuela Nacional Unificada.
Hemos dicho que facilitaremos el di�logo para que Chile entero pueda opinar. Recogeremos toda insinuaci�n constructiva que regule los valores de una concepci�n pluralista. Ese es compromiso que hemos contra�do y que cumpliremos. (Aplausos).
Por lo tanto, no caben movilizaciones contra algo inexistente. Se ampliar�n los plazos necesarios para que puedan opinar todos los chilenos. Al mismo tiempo, hemos estudiado la posibilidad de legislar sobre la propia educaci�n particular gratuita, para despejar de esta manera cualquier criterio errado que pretenda tildar de sectaria la actitud de este Gobierno.
Por ello es que nos extra�a que puedan movilizarse equivocadamente algunos estudiantes frente al decreto de la democratizaci�n de la ense�anza, que ha sido una de las grandes reivindicaciones que levantaron todos los estudiantes secundarios de Chile, y que hemos cumplido dictando un Decreto que primero fue observado por la Contralor�a; hemos aceptado las observaciones, y ese Decreto cursado por la Contralor�a interpreta el sentimiento de la inmensa mayor�a de los estudiantes y de la comunidad, que quiere una aut�ntica participaci�n de padres, estudiantes y alumnos, en esto de los problemas educacionales. (Aplausos).
Por eso me han preocupado estas manifestaciones. En el d�a de hoy, estudiantes que expresan una protesta injustificada, sin antecedentes han hecho sus demostraciones de falta de cultura.
Han sido destruidos ‐�iganlo bien, j�venes estudiantes de la Unidad Popular‐ 36 vidrios de la propia casa de Gobierno. Yo expreso no s�lo mi protesta, sino mi sentimiento de pesar. Y pido a aquellos que est�n estimulando este tipo de demostraciones, que mediten. Me parece impropio que a trav�s de la prensa y de las radios opositoras, se est� creando un clima que podr�a llevar al enfrentamiento entre estudiantes, cosa que rechazo con todas mis fuerzas. (Aplausos).
Por ello, frente a estas manifestaciones de incultura, de falta de respeto, me congratulo por la presencia de ustedes, que es emotiva, cari�osa, constructiva y que afianza mi fe en la juventud y en el porvenir de nuestra Patria. (Aplausos).
No habr�a necesidad de utilizar bombas lacrim�genas, porque ustedes no van a romper un vidrio de los locales de los partidos opositores ni del Congreso. Ustedes son estudiantes chilenos, estudiantes de la Unidad Popular, que demuestran con su presencia, al mismo tiempo, el alto nivel pol�tico y la cultura que tienen. (Aplausos).
Por eso compa�eros, compa�eros j�venes, es obligaci�n de ustedes estudiar, analizar y ver la concepci�n de la Reforma Educacional que tiene el Gobierno, conversarla con otros compa�eros en las poblaciones, hablarle a su familia, hablarle a sus padres, llevar la tranquilidad sobre un proceso que es fundamental y que es mundialmente necesario.
Las bases de la ENU tienen su ra�z en la determinaci�n de todos los maestros de Chile y adem�s en los principios que la UNESCO mundialmente ha se�alado como la necesidad fundamental de vincular la educaci�n al trabajo. “El que estudia trabaja y el que trabaja aprende”. Es el lema que debemos imponer a nuestros ni�os. (Aplausos).
Por eso compa�eros, les pido a ustedes finalmente, que sean estudiantes ejemplares, que comprendan la labor del maestro, que se den cuenta que el proceso revolucionario no pasa, ni por los Liceos ni por los colegios, pero es un factor importante que la juventud entienda la gran responsabilidad que asume en la etapa que est� viviendo Chile. Quiero que cada uno de ustedes sea m�s y m�s chileno; que cada uno de ustedes se prepare para servir mejor a la Patria; que cada uno de ustedes tenga la conciencia de que somos m�s chilenos y m�s patriotas trabajando m�s, esforz�ndose m�s, estudiando m�s y demostrando una alta cultura, una alta preparaci�n y un alto sentido nacional. (Aplausos).
Gracias queridos muchachos y queridas muchachas de Chile. Vuelvan a sus clases y saluden a sus padres y a los maestros en mi nombre. Gracias.